LA JORNADA

La OMS advierte sobre escasez mundial de antibióticos

La falta de medicamentos responde a un creciente número de infecciones bacterianas, a su vez relacionadas con el levantamiento de las restricciones por coronavirus

La OMS advierte sobre escasez mundial de antibióticos
En EE.UU. y Europa se ha registrado también una escasez de analgésicos como el paracetamol.

El aumento del número de casos de infecciones bacterianas, hecho relacionado con el levantamiento de las restricciones por coronavirus, ha provocado una escasez mundial de antibióticos como penicilina y amoxicilina, advirtió este miércoles la jefa del grupo de acceso y suministro de medicamentos de la OMS, Lisa Headman, citada por Financial Times.

De los 35 países de cuyos datos dispone la OMS, 80 % tiene algún tipo de escasez de antibióticos relacionados con la amoxicilina, indicó Headman, precisando que entre ellos figuran EE.UU. y Canadá. Asimismo, señaló que si bien el organismo no cuenta con información sobre tales medicamentos en las naciones pobres o más pequeñas, estas podrían sufrir aún más, especialmente si sus monedas se han devaluado y tienen que comprar las medicinas en el mercado abierto.

Leer más: Comienza la construcción del mayor radiotelescopio del mundo luego de 30 años de preparación

En EE.UU. y Europa hay escasez de analgésicos

Los expertos explican que durante la pandemia de covid-19, la caída en la demanda de antibióticos, junto con una fuerte tensión en las cadenas de suministro, obligó a los fabricantes a reducir la producción. Ahora, cuando muchos países viven el primer invierno sin restricciones en dos años, las limitaciones de suministro y los requisitos regulatorios impiden que las empresas farmacéuticas aumenten los volúmenes de producción.

En EE.UU. y Europa se ha registrado también una escasez de analgésicos como el paracetamol. Además, en algunos países europeos están escaseando los medicamentos para tratar infecciones como la tuberculosis y otras de la piel.

Según los datos citados por el periódico, alrededor de 5,7 millones de personas mueren anualmente por falta de antimicrobianos, lo que incluye antibióticos, antifúngicos y antivirales.

Leer más: 5 chimpancés escapan de sus jaulas y 3 son abatidos a tiros en un zoológico de Suecia

Artículos Relacionados

EEUU y China han logrado “un reinicio completo”, asegura Trump

Redaccion Central

Lo que dice Trump sobre planes de un país árabe de regalarle un ‘palacio volador’

Redaccion Central

Se disparan los mercados mundiales tras la tregua comercial temporal entre EE.UU. y China

Redaccion Central

“Situación terminal”: Confirman grave estado de salud de José ‘Pepe’ Mujica

Redaccion Central

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central

El Vaticano presenta el escudo y el lema del nuevo papa (IMAGEN)

Redaccion Central