LA JORNADA

ACNUR y OIM: Refugiados y migrantes venezolanos llegan a 3 millones

La Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR revelaron el jueves que la cifra de refugiados y migrantes venezolanos en todo el mundo alcanzó los tres millones.

Los organismos indican que con un total de más de un millón de personas refugiadas y migrantes venezolanos, Colombia alberga al mayor número, seguido por Perú, con más de medio millón y Ecuador, con más de 220.000. Así mismo, Argentina acoge a 130.000, Chile a más de 100.000 y Brasil, a 85.000 venezolanos.

Es decir, en América Latina se albergarían aproximadamente 2,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela; en otras regiones estarían las 600 mil restantes. Esto, basados en estadísticas de las autoridades nacionales de migración y otras fuentes.

Pero la presencia de los migrantes no está en esta área únicamente; países de América Central y el Caribe también son países que han registrado un aumento de refugiados y migrantes de Venezuela. En Panamá, por ejemplo, habrían 94.000 venezolanos.

En este sentido, las cifras no es lo único que ha aumentado, también las necesidades de las personas que llegan. Con el incremento de las cifras, las necesidades de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, así como las de las comunidades de acogida, también han aumentado significativamente.

El comunicado cita a Eduardo Stein, representante especial conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, quien indicó que “los países de América Latina y el Caribe han mantenido en gran medida una encomiable política de puertas abiertas para los refugiados y migrantes de Venezuela. Sin embargo, su capacidad de recepción es muy limitada, por lo que se requiere una respuesta más sólida e inmediata de la comunidad internacional para continuar con esta generosidad y solidaridad”.

Las agencias de la ONU dicen que “los gobiernos de la región están liderando la respuesta humanitaria y coordinando sus esfuerzos, incluso a través del Proceso de Quito” y citan las próximas reuniones que tendrán lugar en la capital ecuatoriana los próximos 22 y 23 de noviembre.

Cabe anotar que delegados de 12 países de América Latina se reunieron en Quito, Ecuador, en septiembre, para analizar el flujo migratorio de venezolanos.

Además, 40 socios, entre los que se encuentra las Naciones Unidas, sociedad civil, religiosa, entre otros participantes, de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, están trabajando en un Plan Regional como respuesta a esta situación que será lanzada en diciembre.

Artículos Relacionados

Los cambios en España a los permisos por cuidado de menor

Redaccion Central

¿Qué países de Latinoamérica emitieron alerta de tsunami tras el megasismo frente a las costas de Rusia?

Redaccion Central

Trump revela lo que siente Melania por Putin

Redaccion Central

Accidente náutico en Miami: fallece nieta de una famosa productora de la televisión argentina

Redaccion Central

El llamado de León XIV a los ‘influencers’ católicos

Redaccion Central

Lo que viene después del histórico fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

Redaccion Central