LA JORNADA

Armenia inicia ejercicios militares conjuntos con EE.UU.

Desde Moscú señalaron que analizarán por qué Ereván decide celebrar maniobras con EE.UU. y no con sus aliados en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva

Armenia inicia ejercicios militares conjuntos con EE.UU.
Desde Moscú expresaron la seguridad de que Armenia y Rusia siguen siendo aliados que cumplirán con los compromisos asumidos.

Armenia y EE.UU. han iniciado este lunes sus ejercicios militares conjuntos denominados Eagle Partner que se prolongarán hasta el próximo 20 de septiembre en la nación transcaucásica.

Un portavoz del contingente estadounidense desplegado en Europa y África confirmó a la agencia AFP que se celebró la ceremonia de apertura de las maniobras en las que participan 175 efectivos armenios y unos 85 soldados norteamericanos.

Desde el Ministerio de Defensa de Armenia señalaron que los ejercicios buscan “aumentar el nivel de interoperabilidad” con las fuerzas de Washington en el marco de misiones pacificadoras internacionales.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró ante periodistas que Moscú analizará por qué Ereván decide celebrar maniobras con EE.UU. y no con sus aliados en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Sin embargo, el vocero enfatizó que Moscú no ve “señales oficiales” de que Armenia quiera abandonar la organización.

Pasos “inamistosos”

La semana pasada el Ministerio de Exteriores de Rusia convocó al embajador de Armenia en el país, Vagarshak Arutyunyan, y le entregó una nota de protesta. Aparte de las maniobras conjuntas con Washington, desde la Cancillería rusa apuntaron a varios pasos “inamistosos” de la jefatura política armenia:

  • como el inicio del proceso de ratificación del Estatuto de Roma, documento constituyente de la Corte Penal Internacional que en marzo emitió una orden de arresto contra el presidente Vladímir Putin;
  • y el viaje a Ucrania de la esposa del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, con el suministro de ayuda humanitaria “al régimen nazi de Kiev“.

Pese a ello, desde Moscú expresaron la seguridad de que Armenia y Rusia siguen siendo aliados que cumplirán con los compromisos asumidos, incluidos los que están estipulados en el marco de la OTSC que, aparte de estos dos países, incluye a Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán y Tayikistán.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central