LA JORNADA

Arranca el primer diálogo formal en más de 2 años entre las dos Coreas

Las conversaciones a nivel ministerial entre ambas naciones han tenido lugar en la aldea fronteriza de Panmunjom

Este martes Corea del Norte y Corea del Sur han mantenido las primeras conversaciones de alto nivel desde diciembre de 2015. El diálogo a nivel ministerial se ha celebrado en la aldea fronteriza de Panmunjom, una zona desmilitarizada.

“Hoy entablamos negociaciones para discutir sobre la participación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, así como la mejora en las relaciones intercoreanas”, ha declarado ante los periodistas Cho Myoung-gyon, citado por la agencia Reuters, de camino hacia Panmunjom.

La delegación de Corea del Sur ha sido encabezada por el ministro de Unificación Nacional, Cho Myoung-gyon, mientras que Pionyang ha enviado al presidente del Comité para la Reunificación Pacífica de la Patria, Ri Son-gwon. Las delegaciones de ambas partes han constado de cinco personas.

Primeros resultados

Durante la reunión en Panmunjom las dos naciones han dialogado sobre la participación del equipo norcoreano en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, así como sobre otros temas de interés.

En el marco de las negociaciones bilaterales, la delegación surcoreana ha propuesto reunir a los familiares que resultaron separados tras la Guerra de Corea. La fecha del inicio de estos reencuentros se ha fijado para el Año Nuevo Lunar, que este año recae en el 16 de febrero.

Mientras tanto, Corea del Norte se ha mostrado dispuesto a enviar a los atletas y los altos cargos del país a los Juegos Olímpicos, que se celebrarán entre el 9 y el 25 de febrero, informa la agencia Yonhap. Además de una delegación de alto nivel, Pionyang ha propuesto enviar al evento deportivo a periodistas, artistas y equipos de demostración de taekwondo.

Seúl, por su parte, ha ofrecido que los atletas de las dos Coreas salgan juntos en las ceremonias de apertura y de clausura de JJ.OO. Se prevé que la parte norcoreana envíe a su delegación en febrero.

Otro tema sacado a colación por la delegación de Corea del Sur ha sido la prevención de conflictos accidentales en la frontera y la necesidad de rebajar las tensiones en la península coreana mediante el diálogo. En ese sentido, Seúl ha hablado sobre la desnuclearización con el fin de lograr la paz.

¿Cómo se lograron estas conversaciones?

La República Popular Democrática de Corea y la República de Corea acordaron mantener conversaciones de alto nivel a principios de este mes. La iniciativa provino desde Seúl: la propuesta fue anunciada el 2 de enero por el ministro surcoreano Cho Myoung-gyon, poco después de que Kim Jong-un anunciara en su discurso de Año Nuevo la intención de enviar a los deportistas norcoreanos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.

Durante su intervención ante el pueblo, el líder norcoreano afirmó que Estados Unidos “no podrá desatar una guerra”, ya que el botón nuclear siempre está sobre su mesa. Al mismo tiempo, agregó que Pionyang “no tiene intenciones” de recurrir a las armas nucleares, siempre y cuando “no haya agresión” contra Corea del Norte. También se pronunció a favor de la mejora en las relaciones con el vecino sureño.

El 3 de enero Kim Jong-un ordenó iniciar negociaciones con el Sur a través de la línea de comunicaciones especiales en la zona desmilitarizada de Panmunjom.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central