LA JORNADA

Conservadores rechazan incluir protección a “dreamers” en ley de gasto

Legisladores conservadores han advertido al liderazgo republicano que no aceptarán que se incluya un plan para proteger de la deportación a los “dreamers” en el proyecto de ley de presupuesto que el Congreso tiene que aprobar antes de fin de año.

Regularmente es más fácil que los líderes legislativos logren impulsar una ley si forma parte de un proyecto de ley de gastos, a que si lo intentan como una iniciativa por separado.

El representante Mark Walker, presidente del Comité de Estudios Republicanos (CER), dijo que esa posibilidad fue planteada por un colega cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se reunió con los dirigentes del grupo el martes.

Walker dijo que si ese escenario se convierte en realidad, “sé que el CER tendría un problema con eso”.

En la Casa Blanca, el presidente Donald Trump también fue cuestionado sobre las posibilidades de extender el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) como parte de un acuerdo sobre el presupuesto en diciembre.

“Me encantaría hacer un acuerdo sobre el DACA, pero tenemos que conseguir algo muy sustancial para él, incluido el muro, la seguridad y una frontera fuerte”, señaló Trump.

El mandatario anunció la eliminación del DACA, pero le dio al Congreso seis meses para actuar antes de que los permisos de trabajo de los beneficiarios expiren.

Los legisladores demócratas insisten en una solución legislativa para cerca de 800.000 beneficiarios del programa, que aplaza la deportación de aquellos que ingresaron a Estados Unidos siendo niños. Saben que la mayoría de los estadounidenses está a favor de permitir que los “dreamers”, permanezcan en Estados Unidos legalmente. Para muchos que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente por sus padres cuando eran niños, Estados Unidos es el único hogar que conocen.

“Se acercan a mí en cualquier lugar en el que esté y comienzan a platicarme sus experiencias y miedos. Es común que comiencen a llorar, de una forma descontrolada, debido a que están aterrorizados”, dijo la senadora Kamala Harris, de California, en el Capitolio durante una conferencia de prensa el miércoles, e indicó que no votaría por un proyecto de ley de gastos hasta que “sepamos lo que vamos a hacer para proteger a nuestros jóvenes inmigrantes”.

Las posturas encontradas sobre el tema en ambos lados complicarán las cosas para Ryan y para el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell para encontrar una solución legislativa que sea aprobada por las dos cámaras.

Artículos Relacionados

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central

Trump no descarta la deportación de Elon Musk de EE.UU.

Redaccion Central

Fiscales insisten en enviar a Cristina Kirchner a prisión

Redaccion Central

Esto esperaría Irán antes de iniciar las negociaciones con EE.UU.

Redaccion Central

Trump: “No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama”

Redaccion Central

VIDEO Avión de pasajeros por poco se estrella por mal tiempo

Redaccion Central