LA JORNADA

Descubren un dispositivo sumerio para proteger a la civilización de la sequía hace 4.000 años

El antiguo dispositivo, construido para impulsar agua a lugares distantes donde era necesaria, está formado por dos estructuras simétricas de adobe

Descubren un dispositivo sumerio para proteger a la civilización de la sequía hace 4.000 años
La descripción del desastre se conserva en tablillas de arcilla de aquella época.

Un equipo de arqueólogos del Museo Británico descubrió un canal de 19 kilómetros de largo en la zona de la antigua ciudad sumeria de Girsu, en la actual Irak, informó The Telegraph.

Los expertos descubrieron sobre esta instalación dos estructuras simétricas, que al principio se pensó que era simplemente una “estructura enigmática”. Sin embargo, resultó que hace 4.000 años, los antiguos sumerios construyeron una “máquina contra la sequía” en base a tecnología desconocida hasta finales del siglo XVIII.

El antiguo dispositivo, construido para impulsar agua a lugares distantes donde era necesaria, está formado por dos estructuras simétricas de adobe dispuestas en dos curvas opuestas que se doblan hacia fuera, de unos 40 metros de largo, 10 metros de ancho y 3,3 metros de alto. La instalación pasa por encima de un canal de 19 kilómetros de largo, por lo que también se lo considera como el puente más antiguo del mundo.

Descubren un dispositivo sumerio para proteger a la civilización de la sequía hace 4.000 años
La descripción del desastre se conserva en tablillas de arcilla de aquella época.

“Luchan por una cosa: el agua. Todos los textos nos hablan de esta crisis”, comentó Sebastien Rey, arqueólogo y líder del proyecto de las excavaciones en la ciudad de Girsu, a unos 25 kilómetros de Lagash, una de las ciudades-Estado más antiguas de la civilización sumeria. “No es solo un puente, es una máquina contra la sequía, contra el colapso”, añadió.

Los ríos Tigris y Éufrates regaban los campos mediante sistemas de riego, proporcionando alimento para sustentar la vida en las ciudades-Estado. Pero, con el tiempo, la población local se enfrentó a la sequía. La descripción del desastre se conserva en tablillas de arcilla de aquella época.

Descubren un dispositivo sumerio para proteger a la civilización de la sequía hace 4.000 años
La descripción del desastre se conserva en tablillas de arcilla de aquella época.

Las últimas investigaciones realizadas en este remoto rincón de Irak han revelado que la estructura habría creado un efecto conocido como ‘el efecto de Venturi’, el aumento de la velocidad de los líquidos a medida que pasan a través de una ‘garganta’ estrecha.

Sin embargo, con el tiempo, el territorio de la antigua ciudad de Girsu se volvió completamente inhabitable.

Artículos Relacionados

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central

“Es una acusación horrible”: Pareja del director del FBI sobre si es una agente secreta del Mossad

Redaccion Central

Así de caro le costarán a Apple los aranceles de Trump

Redaccion Central