LA JORNADA

“Difícil decisión”: Spotify anuncia una reducción de 17 % en su plantilla

Tras conocerse la noticia, las acciones del gigante de la música en directo subieron cerca de 11 % y alcanzaron su valor máximo en dos años

"Difícil decisión": Spotify anuncia una reducción de 17 % en su plantilla
Logotipo de Spotify en la Bolsa de Valores de Nueva York (EE.UU.), el 3 de abril de 2018.
Richard Drew / AP

La empresa sueca Spotify, conocida por su aplicación de reproducción de música en directo, anunció una reducción de 17 % en su plantilla, lo que implica el despido de unas 1.500 personas. El aviso fue hecho en una carta firmada por Daniel Ek, director general de la compañía, y enviada este lunes a sus empleados, tras lo cual ha sido difundida en su página web.

“El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente y el capital se ha encarecido. Spotify no es una excepción ante esas realidades”, reza el texto. “Esto me lleva a tomar una decisión que supondrá un cambio significativo para nuestra empresa“, añade.

Ek afirma que tuvo que tomar la “difícil decisión” de reducir la plantilla total de la empresa en aproximadamente 17 %, y asegura que es consciente de que esto afectará a personas “que han realizado valiosas contribuciones”.

Menos eficientes

“Teniendo en cuenta la brecha entre nuestro objetivo financiero y nuestros costos operativos actuales, decidí que la mejor opción para lograr nuestros objetivos era una acción sustancial para ajustar nuestros costes”, continúa. “Aunque estoy convencido de que esta es la acción correcta para nuestra empresa, también entiendo que será increíblemente dolorosa para nuestro equipo”, agrega.

Asimismo, argumenta que durante los años 2022 y 2023 han sido más productivos, pero menos eficientes. “La decisión de reducir el tamaño de nuestro equipo es un paso duro pero crucial para forjar un Spotify más fuerte y eficiente para el futuro”, concluye la misiva.

Tras conocerse la noticia, las acciones del gigante de la música en ‘streaming’, que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (EE.UU.), subieron cerca de 11 % y alcanzaron su valor máximo en dos años, con 200,46 dólares, informa Reuters.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central