LA JORNADA

EE.UU. estaría en conversaciones con un país asiático para firmar un gran acuerdo de armas que podría irritar a China

El convenio, que incluiría aviones de combate F-16, supone la mayor transferencia de armamento de la historia entre dos exadversarios de la Guerra Fría

EE.UU. estaría en conversaciones con un país asiático para firmar un gran acuerdo de armas que podría irritar a China
La propuesta llega en un momento en el que se recrudece la larga disputa territorial entre Vietnam y China en el mar de la China Meridional.

La Administración Biden está en conversaciones con Vietnam en torno a un acuerdo para realizar la mayor transferencia de armas de la historia entre dos exadversarios de la Guerra Fría, informa este sábado Reuters, citando a sus fuentes. El convenio, que podría redactarse en el transcurso del próximo año, posiblemente incluya la entrega de cazas F-16 estadounidenses al país asiático.

Los términos exactos de la negociación aún no se han concretado y se desconoce incluso si se llevará a cabo. Sin embargo, ha sido uno de los temas clave en las conversaciones oficiales entre Vietnam y EE.UU. en Hanói, Nueva York y Washington durante el último mes.

“Tenemos una relación de seguridad muy productiva y prometedora con los vietnamitas y vemos movimientos interesantes de su parte en algunos sistemas estadounidenses, en particular cualquier cosa que pueda ayudarlos a monitorear mejor su dominio marítimo, quizás aviones de transporte y algunas otras plataformas”, señaló un funcionario estadounidense.

“Parte de lo que estamos trabajando internamente como Gobierno de EE.UU. es ser creativos en cómo podríamos ofrecer mejores alternativas de financiamiento a Vietnam, para conseguirles cosas que puedan ser realmente útiles para ellos”, agregó la fuente.

La propuesta llega en un momento en el que se recrudece la larga disputa territorial entre Vietnam y China en el mar de la China Meridional. La zona ha sido una fuente constante de tensión durante años al ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de múltiples actores: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi.

“Están desarrollando capacidades defensivas asimétricas, pero quieren hacerlo sin provocar una respuesta de China”, declaró al respecto Jeffrey Ordaniel, director de seguridad marítima del ‘think tank’ Pacific Forum International. “Es un delicado acto de equilibrio”, añadió.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central