LA JORNADA

El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el despliegue de fuerzas de seguridad en Haití

Kenia encabezará una fuerza multinacional que tendrá la misión de enfrentarse a las pandillas que asolan el país latinoamericano

El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el despliegue de fuerzas de seguridad en Haití
Policías patrullan un barrio en el centro de Puerto Príncipe. Haití, 25 de abril de 2023
Richard Pierrin / AFP

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autorizó este lunes el despliegue de fuerzas de seguridad en Haití, tras una solicitud de las autoridades locales para enfrentar los altos índices delictivos.

Con 13 votos a favor y dos abstenciones, el Consejo aprobó la resolución 2699 con la cual iniciarán las operaciones de una misión internacional en Haití para ayudar al país caribeño en el combate contra las pandillas.

Esta fuerza multinacional, cuyo dictamen fue escrito por EE.UU., estará encabezada por Kenia.

“Este es un paso importante para ayudar a la Policía Nacional de Haití a abordar la terrible situación de seguridad”, afirmó la embajada de Reino Unido en la ONU en una publicación en X.

La resolución 2699 contempla el accionar de esta fuerza multinacional por un año, con una revisión después de nueve meses, puntualizó la agencia AP.

Aunque no se precisó una fecha para su maniobra, hace poco el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que una misión de seguridad a Haití podría desplegarse “en meses”.

Gobierno busca “restaurar la seguridad”

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, había pedido a finales del mes pasado una fuerza de este tipo para enfrentarse a la crisis de seguridad que azota a la nación caribeña.

“Es urgente que el Consejo de Seguridad, órgano ejecutivo de las Naciones Unidas, tenga el poder y la competencia necesarios, autorice el despliegue de una misión multinacional especializada, con policiales y militares, en apoyo a la Policía Nacional de Haití, con el fin de combatir a las pandillas y restaurar la seguridad”, sostuvo Henry en el 78º. período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Mientras que Kenia, país de casi 55 millones de habitantes, anunció en julio pasado que estaba dispuesta a enviar 1.000 efectivos y así asumir el rol de liderazgo en este objetivo.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central