LA JORNADA

Familiares de presos políticos exigen visita de Bachelet a Venezuela

Familiares de activistas y presos políticos venezolanos acudieron el martes a la sede del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), en Caracas, para pedir la presencia en el país de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

El 27 de septiembre pasado, el seno de ese organismo de Naciones Unidas, aprobó una resolución en la que se le solicita a Bachelet que prepare un informe “exhaustivo” sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Desde entonces, el grupo de familiares, entre los que se encuentra Lilian Tintori, la esposa del político bajo arresto domiciliario, Leopoldo López, decidieron manifestarse semanalmente para exigir que la alta comisionada acuda en persona a Venezuela para constatar “cómo se violan los derechos humanos”, aseguró Tintori.

“No nos vamos a cansar [de pedir que venga la Alta Comisionada]. Esto es como la danza de la lluvia, hasta que llueva”, dijo Gilber Caro, diputado de la Asamblea Nacional, quien estuvo preso durante más de año en el estado Lara.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU ya ha realizado dos informes sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela. Sin embargo, en ambas ocasiones el gobierno de Nicolás Maduro negó al organismo el acceso al país para poder realizar sus pesquisas.

Cabe notar que en el marco de la Asamblea General de la ONU, a finales de septiembre, el presidente Nicolás Maduro dijo a La Voz de América que Bachelet cuando quiera ir a Venezuela, siempre es bienvenida.La alta comisionada, en una entrevista con Noticias ONU, dijo que ya se había reunido con el canciller venezolano, Jorge Arreaza y le pidió acceso al país.

La alta comisionada, en una entrevista con Noticias ONU, dijo que ya se había reunido con el canciller venezolano, Jorge Arreaza y le pidió acceso al país.

En el informe más reciente de la Oficina sobre Venezuela, publicado en junio de este año, se da cuenta que las fuerzas de seguridad del estado asesinaron a 505 personas entre julio del 2015 y marzo del 2017, en el marco de la llamada “Operación Liberación del Pueblo”.

Artículos Relacionados

“¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”: Medvédev responde al ultimátum de Trump

Redaccion Central

10-12 días: Trump pone nueva fecha límite a Moscú para resolver el conflicto ucraniano

Redaccion Central

Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego

Redaccion Central

Trump: “Voy a reducir los 50 días que le di a Putin a menos”

Redaccion Central

Austria discute posible renuncia a la neutralidad y adhesion a la OTAN

Redaccion Central

VIDEO: Jennifer López sufre un chasco con su falda y termina en ropa interior en un concierto

Redaccion Central