LA JORNADA

Ministro de Agricultura polaco: Sin la prohibición de cereales, no aceptaremos a Ucrania en la UE

Deben adoptarse medidas para restringir la entrada de productos agrícolas ucranianos, afirmó Robert Telus

Ministro de Agricultura polaco: Sin la prohibición de cereales, no aceptaremos a Ucrania en la UE
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Robert Telus.
PAP / Paweł Supernak / www.globallookpress.com

Varsovia no aceptará la solicitud de Kiev de unirse a la UE si no se cumplen ciertas condiciones, afirmó el miércoles el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Robert Telus, refiriéndose a la cuestión de las importaciones de cereales ucranianos.

“Cuando Polonia entraba en la UE, tuvimos que cumplir las condiciones. Y estas condiciones nos fueron impuestas con mucho rigor. Y debemos establecer condiciones para Ucrania”, enfatizó Telus.

“Hoy tenemos que construir herramientas porque viviremos más con los productos ucranianos”, continuó el ministro. “Lo que estamos haciendo ahora, nuestra posición fuerte, lo que hicimos el 15 de abril (prohibir las importaciones de cereales de Ucrania) es construir la posibilidad de ingreso de Ucrania en la UE”, explicó.

Sobre la actual base existente, “la agricultura polaca nunca podrá vencer a la agricultura ucraniana” por ser una agricultura completamente diferente con cientos de miles de granjas, afirmó Telus.

Prohibición al grano ucraniano

En abril de este año, Polonia y Hungría impusieron restricciones a las importaciones de granos y otros alimentos ucranianos para proteger el sector agrícola local.

A principios de mayo, la Comisión Europea prohibió la importación de semillas de trigo, maíz, colza y girasol de ese país a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia. La medida posteriormente fue prolongada hasta el 15 de septiembre.

“Después del 15 de septiembre, Polonia mantendrá una prohibición total de importar cereales ucranianos. Este embargo seguirá aplicándose. No permitiremos que el grano ucraniano desestabilice la agricultura polaca”, explicó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Acusaciones de genocidio

Además del tema agrícola, Varsovia y Kiev han tenido diferencias por otras cuestiones. También hay acusaciones relacionadas con hechos históricos durante la Segunda Guerra Mundial. En julio, la Cámara Baja del Parlamento de Polonia adoptó una resolución sobre la masacre de Volinia, instando a que Ucrania reconozca su culpabilidad en el genocidio contra cerca de 100.000 polacos en esta región del este de Europa en el verano de 1943.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central