LA JORNADA

Nuevo gobierno de Costa Rica valora reconocer al régimen de Maduro

El canciller designado por el presidente electo, Rodrigo Chaves, dijo que también han sostenido reuniones con Nicaragua

Costa Rica: El periodo constitucional de Juan Guaidó en Venezuela ya ha vencido
El presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves en una conferencia, el 22 de abril de 2022. Foto VOA, Armando Gómez.

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André designado por el presidente Rodrigo Chaves -que asumirá el poder el 8 de mayo en la Asamblea Legislativa de ese país- abrió este viernes la posibilidad de que el nuevo gobierno reestablezca relaciones diplomáticas con la administración del presidente Nicolás Maduro.

“Venezuela está en estudio. Las circunstancias han venido cambiando. El periodo constitucional del señor [Juan] Guaidó ya ha vencido, y la dinámica mundial se mueve hacia ajustarse a las realidades de la política. Entonces, hay que valorar cuál es la posición que más convenga a los intereses de Costa Rica”, dijo André.

Las relaciones se rompieron en 2018 cuando Costa Rica decidió desconocer los comicios en donde el caudillo venezolano salió reelegido por cinco años más.

Acercamiento a Nicaragua

De igual forma el futuro diplomático reveló que el nuevo gobierno que representará ha sostenido los primeros acercamientos con la administración del sandinista Daniel Ortega, en Managua poniendo fin a las frías relaciones que han marcado la presidencia de Carlos Alvarado.

¿Hubo acercamientos con Nicaragua y Costa Rica?, le preguntaron los reporteros a André.

“Es un signo de buena voluntad que nos hemos reunido [con Managua] para discutir asuntos bilaterales y la comunicación ha sido fluida y adecuada”, expresó al respecto André, quien recordó que Costa Rica tiene una embajada en el país vecino y que está un encargado de negocios. “Lo que no hay aún es un embajador”, agregó.

Chaves, un economista de 60 años que se impuso en una segunda vuelta en las elecciones de Costa Rica el 3 de abril al derrotar a su rival José María Figueres, ha causado sorpresa por sus declaraciones respecto a Nicaragua.

El presidente electo dijo que enviaría un diplomático a Managua porque adujo que buscaría el “interés de los costarricenses” y eso pasaba por relaciones pacíficas “con todas las naciones del mundo”.

Esta semana diversos medios nicaragüenses publicaron una información en donde se aseguraba que Daniel Ortega había sido excluido de la toma de posesión de Chavez, sin embargo ni la Cancillería de Costa Rica, ni el equipo de prensa del nuevo mandatario confirmaron la información ante consultas de la VOA.

*Armando Gómez, periodista de VOA, colaboró con este informe.

Artículos Relacionados

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Jaque a la banca en Brasil: qué se sabe del millonario robo cibernético

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Revelan lo que pidió Trump a sus médicos tras el intento de asesinato

Redaccion Central

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central