LA JORNADA

Politico: La UE amenaza con silenciar a Hungría si bloquea la ayuda a Ucrania

Los países del bloque podrían adoptar contra Budapest la sanción política más grave del Tratado de la UE y privarlo del voto para aprobar el paquete de ayuda de 50.000 millones de euros para Ucrania

Politico: La UE amenaza con silenciar a Hungría si bloquea la ayuda a Ucrania
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, junto a líderes europeos durante una mesa redonda en Bruselas (Bélgica), el 30 de junio de 2023.
Geert Vanden Wijngaert / AP

Los líderes de la Unión Europea podrían invocar el artículo 7 del Tratado de la UE para privar a Hungría de su derecho a voto en la comunidad, si la próxima semana el país vuelve a bloquear el paquete de ayuda a Ucrania de 50.000 millones de euros (54.000 millones de dólares), informa Politico.

El artículo 7 es la sanción política más grave contra un país miembro y, según declaraciones de cinco funcionarios europeos, varios integrantes del bloque están dispuestos a tomar esta medida contra el Gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

“Si Orbán bloquea realmente de nuevo un acuerdo [sobre la asistencia a Ucrania] en la cumbre de febrero, utilizar el artículo 7 para despojar a Hungría de su derecho a voto podría convertirse en una opción real“, afirmó un diplomático de la UE.

Otra fuente destacó que los líderes del bloque han sido arrastrados a un juego por el líder húngaro y agregó que deben ser “un poco más contundentes”. Mientras tanto, otros funcionarios indicaron que no todos los miembros de la UE están de acuerdo con la posible aplicación del artículo 7. Algunos países de Europa Central y del Este temen recurrir a la medida, ya que les preocupa que en el futuro puedan enfrentarse a un escrutinio similar, señalaron los diplomáticos entrevistados por el medio.

Al respecto, analistas también consideran que las intenciones de silenciar a Hungría son reales. “Es hora de que Orbán se dé cuenta de que la amenaza del artículo 7 ya existe“, señaló Steven Van Hecke, profesor de política europea en la Universidad KU Leuven (Bélgica), añadiendo que “está claro que los jefes de Estado y de Gobierno [de la UE] están hartos de él”. No obstante, todo dependerá de la votación en la cumbre extraordinaria de líderes europeos del próximo jueves. “La gran pregunta es si la posición de Orbán es cuestión de principios o si está dispuesto a negociar“, mencionó un exdiplomático francés, quien sostiene que los políticos del bloque aún pueden llegar a un acuerdo con Budapest.

Algunos creen que la aplicación de una medida tan radical puede agudizar la crisis política en la comunidad y poner fin a la unidad en el bloque. “Así están cavando la tumba de la Unión Europea. Despierten y den marcha atrás en este camino de locos”, advirtió el eurodiputado húngaro Balázs Hidvéghi a sus colegas en un debate parlamentario la semana pasada.

En diciembre, Hungría vetó la asignación de 50.000 millones de euros para Ucrania. Orbán sostuvo que la cuestión de la ayuda a Kiev será examinada el próximo año, “después de la preparación adecuada“. El líder húngaro explicó su decisión por el hecho de que la ayuda financiera comunitaria para su propio país sigue congelada y señaló que apoyaría el paquete de asistencia a Ucrania si Budapest también recibe los fondos bloqueados.

Hace dos semanas, 120 miembros del Parlamento Europeo firmaron una “petición histórica” que exige privar a Hungría de su derecho a voto, de conformidad con el artículo 7. De acuerdo con el documento, dirigido a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, con su bloqueo de la ayuda a Kiev, Budapest cometió acciones encaminadas a “perturbar el proceso de toma de decisiones”.

Las discrepancias entre los miembros de la UE ocurren mientras el Ejército ucraniano se está quedando sin municiones, debido al cese del suministro de armamento desde EE.UU., la incapacidad del bloque para aprobar la ayuda a Kiev y el rechazo de algunos países europeos de enviar armas al Gobierno de Vladímir Zelenski.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central