LA JORNADA

Preocupa acto de censura contra periodista de CNN

“Censura” y “medida desproporcionada” la suspensión temporal de la acreditación de acceso a la Casa Blanca del corresponsal de CNN, Jim Acosta.

Corresponsal de CNN, Jim Acosta, cuando se proponía a preguntar a Donald Trump.

Miami – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de “censura” y “medida desproporcionada” la suspensión temporal de la acreditación de acceso a la Casa Blanca del corresponsal de CNN, Jim Acosta, tras una conferencia de prensa ayer, después de las elecciones estadounidenses de medio término.

La Casa Blanca justificó la suspensión de Acosta en que el periodista habría tratado irrespetuosamente a una interna cuando quiso retirarle el micrófono, después de un pedido específico del presidente Donal Trump, quien se mostró ofuscado por las preguntas de Acosta sobre migración y las investigaciones sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016. CNN denunció que la suspensión es un acto de represalia más por parte del Presidente en contra de la cadena y otros medios de comunicación.

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, expresó que la suspensión de Acosta es un acto de censura y contrario a la libertad de prensa, que denota una “medida desproporcionada” por parte de la Casa Blanca por lo que sucedió en la conferencia de prensa.

“Nos preocupa que ante preguntas incómodas, este tipo de medidas se tornen una norma y así se implementen en contra de más periodistas”, subrayó Domínguez directora del diario colombiano El País de Cali.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y director del portal mexicano La Silla Rota, agregó que “el clima de polarización y tensión natural que se vive durante y luego de una contienda electoral no debe ser excusa para restar importancia a la libertad de prensa ni a las preguntas incómodas que deben prevalecer en un sistema de gobierno abierto y transparente”.

Rock recordó que el restringir credenciales o tomar represalias contra el trabajo de los periodistas viola principios de libertad de expresión contenidos en la Declaración de Chapultepec y la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El informe sobre Estados Unidos presentado en la Asamblea General de la SIP celebrada a mediados de octubre en Salta, Argentina, subrayó el aumento de “los ataques verbales sin precedentes de Trump contra los medios de comunicación”.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central