LA JORNADA

Pueblos mexicanos donde hablan más inglés que español esperan con angustia las presidenciales

En México viven más de un millón de ciudadanos estadounidenses. Muchos de ellos están preocupados por el deterioro de la imagen de su país por las polémicas de la carrera presidencial entre Trump y Clinton.

md-4-1

Desde que el mundialmente famoso escritor mexicano Carlos Fuentes escribiera su novela ‘Gringo viejo’, los estadounidenses que cruzan la frontera para vivir aventuras en México quedaron convertidos en figuras exóticas dentro de la cultura popular mexicana.

En ‘Gringo viejo’, el personaje de un columnista estadounidense, basado en la vida real del periodista Ambrose Bierce, abandona su cómoda vida de escritor para unirse a la insurgencia armada de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana.

“Los gringos se pasan la vida cruzando fronteras, las suyas y las ajenas”, escribió Fuentes en una parte de la novela.

México es visto como un espacio exótico, de aventura y de asilo para los “gringos”, forma despectiva aunque popular de llamar a los estadounidenses en Latinoamérica.

Los estadounidenses comenzaron a llegar a México de manera masiva a lo largo del siglo XX para residir principalmente junto a las playas de los estados de Baja California y Jalisco.

Otros viven en pueblos, donde, como versa un reportaje de la cadena BBC de Londres: “se habla más inglés que español”.

El reportaje de la BBC fue filmado en Ajijic, un pintoresco pueblo a orillas del lago de Chapala, en el estado de Jalisco, que se ha convertido en un conocido destino de retiro desde hace más de cinco décadas.

Miedo por las elecciones

La BBC cuenta que las próximas elecciones son el tema dominante en las conversaciones de este pequeño pueblo. Los estadounidenses temen posibles represalias contra ellos por el discurso antiinmigrante generado en la presente campaña por la presidencia de Estados Unidos. Algunos tienen miedo incluso a que les quiten sus propiedades o a ser expulsados.

“Si gana Trump, podemos ser expulsados. Tengo miedo de las posibles represalias, que puedan decir que nos tenemos que ir, que vengan a tu casa y te digan: ‘¡fuera de aquí!’, o que te manden a la cárcel” dijo una mujer de Texas a la BBC.

El diario mexicano ‘El Universal’ preguntó a los estadounidenses residentes en otro popular pueblo, San Miguel de Allende, ubicado en el estado de Guanajuato, su opinión sobre las próximas elecciones.

Algunos ya habían votado en el consulado, pero hay quienes viajarán de regreso a su país sólo para poder hacerlo. La mayoría de ellos emitirán su sufragio a favor de la candidata Hillary Clinton, aunque algunos no creen en ninguno de los dos candidatos y votarán por ella solo por intentar frenar a Donald Trump.

Artículos Relacionados

VIDEO Más de 50 contenedores caen al mar frente a las costas latinoamericanas

Redaccion Central

Loro que parloteaba sobre drogas y jugaba con dinero ayuda a desarmar banda de narcotraficantes (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO Popular cantante da 200 dólares a quien besara a una enana en pleno concierto

Redaccion Central

Kylie Jenner habla español venezolano y revienta las redes

Redaccion Central

Las inquietantes últimas palabras de un asesino ejecutado con una inyección letal

Redaccion Central

Trump comenta el traslado de Ghislaine Maxwell a una prisión de mínima seguridad

Redaccion Central