LA JORNADA

Se registran cortes de electricidad masivos en Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán: ¿qué se sabe?

El Ministerio de Energía de Uzbekistán reportó que el problema se originó en Kazajistán y se extendió a los otros dos Estados, ya que están conectados a una sola red eléctrica

Se registran cortes de electricidad masivos en Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán: ¿qué se sabe?
A causa del apagón, en varias regiones de Uzbekistán se han registrado fallos en el suministro de agua, en el funcionamiento de la calefacción y el alcantarillado.

Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán han sufrido este martes cortes de electricidad masivos.

A causa del apagón, en varias regiones de Uzbekistán se han registrado fallos en el suministro de agua, en el funcionamiento de la calefacción y el alcantarillado. Desde el área metropolitana de Tashkent, la capital uzbeka, informaron que se cerraron temporalmente todas las líneas del metro y su servicio se reestablecerá una vez se solucione el corte de electricidad.

El aeropuerto local también cerró sus puertas, y se instó a la población no usar sus vehículos debido a la interrupción en el funcionamiento de los semáforos. Además, en la estación de esquí más grande de Uzbekistán, Amirsoy, visitantes quedaron atrapados en un teleférico, mientras los rescatistas trabajan para liberarlos.

“Hoy, 25 de enero, a las 11:00 horas [hora local] en algunas regiones del país hubo un corte de energía debido a una gran avería”, reportó el Ministerio de Energía del país, agregando que actualmente, se está trabajando en la solución al problema.

En Kazajistán, el corte de electricidad se registró en las regiones sureñas, dejando afectadas a múltiples ciudades, entre ellas Almatý. Mientras tanto, la central hidroeléctrica de Shardara, ubicada en el sur de Kazajstán, tuvo que reducir a cero la generación de electricidad, según el servicio de prensa de la empresa energética estatal Samruk-Energo, de la que forma parte la instalación afectada. De acuerdo a su comunicado, la central hidroeléctrica disminuyó la potencia de 30 MW a 0 MW debido “a la desconexión de las líneas de comunicación externas”.

En Kirguistán, los problemas con la electricidad han afectado a la mayor parte de su capital, Bishkek, y su aeropuerto Manas, que se vio obligado a pasar a un suministro de energía autónomo. Debido a los cortes de energía, en Bishkek tampoco hay acceso al agua potable, ya que las estaciones de bombeo no funcionan.

Asimismo, muchos usuarios no tienen acceso a Internet. En la capital han dejado de funcionar los cajeros automáticos y los terminales para pagos con tarjeta en las tiendas. Además, debido a la falta de conexión, los bancos dejaron de realizar transacciones.

¿Qué pasó?

A la hora de encontrar a los responsables del apagón masivo, los países se lanzaron acusaciones mutuas. El Ministerio de Energía de Uzbekistán ha afirmado que la avería se originó en Kazajistán y se extendió a los otros dos Estados, ya que están conectados a una sola red eléctrica.

De acuerdo al organismo, el fallo inicial desencadenó un cambio brusco en el voltaje en las 530 líneas eléctricas provenientes del país vecino, haciendo saltar las medidas de protección de emergencia en las centrales térmicas ubicadas en el territorio uzbeco, provocando su apagado.

Sin embargo, las autoridades de Kazajistán informaron que la avería se produjo debido al desbalance energético que provocaron Uzbekistán y Kirguistán. “Debido al importante desequilibrio de avería creado por el sistema energético de Asia Central (Uzbekistán, Kirguistán), hubo un aumento de potencia para el tránsito de electricidad 500 kV “Norte-Este-Sur de Kazajistán”, informó KEGOC, la empresa operadora de la red eléctrica de Kazajistán.

La compañía señaló que, a consecuencia de esto, se desencadenó una separación de emergencia para el tránsito mencionado, dejando sin electricidad a una parte significativa de los consumidores de la zona sur de Kazajistán. De acuerdo al comunicado, el volumen total de restricciones supuso unos 1.500 megavatios. “Actualmente, el operador del sistema KEGOC está tomando medidas para subsanar la avería”, concluyó.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central