LA JORNADA

Diminuta imagen de Santo Domingo de Guzmán en el templo de Managua

20160801_162846
Foto J. Arévalo

La diminuta imagen de Santo Domingo de Guzmán, llegó ayer en los hombros de sus feligreses y promesantes por algún milagro concedido hasta el Gancho de Caminos, en el mercado Oriental de Managua, la capital de Nicaragua en Centroamérica, a la 4: 30 minutos de la tarde. La imagen salió de la iglesia de Las Sierritas a las 6 de la mañana y recorrió 10 horas y medias en manos de los cargadores tradicionales. El comisionado Luis Emilio Rodríguez del Distrito I dijo que la bajada fue de lo más normal sin grandes incidentes. La Jefa de la policía Nacional, Aminta Granera Sacasa, recibió al santo bailándolo en las cercanías de La Morita por favores y promesas recibidas para su hija, según compartió su creencia a los periodistas.

En el Gancho de Caminos fue recibida por la alcaldesa de Managua, Daysi Torres Bosque quien esperó la imagen en el tradicional Barco que luego trasladó la diminuta imagen de 18 centímetros y que mueve multitudes, hasta la iglesia de Santo Domingo de Managua. Ahí permanecerá diez días y será trasladada nuevamente a su altar mayor el 10 de agosto. El santito llegó a las 5:30 de la tarde. La imagen más diminuta de la iglesia católica y difusor del evangelio y del Rosario, será subido a su nicho el 11 de agosto a las 10 de la mañana. Permanecerá en ese lugar hasta que sea bajada el 31 de julio del 2017. La tradición denominada de religiosidad popular tiene de realizarse desde el año 1885 pero otros historiadores afirman que hay documentos en el cual se señala que lleva realizándose desde el año 1860 . Hay una publicación del Diario La Gaceta, diario oficial, que indica en sus informaciones, en el cual hay un decreto que señala que desde esa fecha, son celebradas esas tradiciones religiosas católicas, según afirma el historiador de la comuna, Clemente Guido Martinez.

Ayer Guido hizo las correcciones de la imprecisión histórica en la cual basándose en el libro del padre jesuita Ignacio Pineda , Religiosidad Popular, publicado en 1970, se afirma por declaraciones del campesino Julián García, que la imagen fue encontrada en un árbol de acacia por el leñador Vicente Aburto en el año 1885.

Artículos Relacionados

BAC reconoce a Vegyfrut como Pyme Positiva del Año 2025

Redaccion Central

Delaisla: Del mar a tu mesa con una nueva línea de sabor y conveniencia

Redaccion Central

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central