LA JORNADA

Costa Rica repatría 395 bienes precolombinos desde EE.UU.

Se trata de piezas arqueológicas que se hallaban resguardadas en sus consulados de las ciudades de Los Ángeles, Miami y Washington D. C.

Costa Rica repatría 395 bienes precolombinos desde EE.UU.
Entre los artefactos retornados se destacan una esfera precolombina de aproximadamente 65 centímetros de diámetro, metates, piedras verdes, vasijas policromas, figuras humanas y de animales, así como herramientas hechas de piedra.

Costa Rica repatrió el pasado 24 de febrero un total de 395 bienes arqueológicos precolombinos que estaban resguardados en sus consulados de las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Miami y Washington D. C., según un comunicado publicado este martes por el Ministerio de Cultura y Juventud costarricense.

La actividad oficial de entrega de las piezas elaboradas en piedra y cerámica se llevó a cabo el 12 de marzo en la sede del Museo Nacional en Pavas, distrito de San José, la capital del país, donde además se exhibió una muestra de las mismas.

Entre los artefactos retornados se destacan una esfera precolombina de aproximadamente 65 centímetros de diámetro, metatespiedras verdesvasijas policromas, figuras humanas y de animales, así como herramientas hechas de piedra.

“El retorno de estas piezas a Costa Rica es devolverle una parte de la herencia y la identidad a los costarricenses, es el legado de los ancestros, una herencia que, por diferentes razones, salió del país y que hoy regresan para que sean admiradas y estudiadas por los costarricenses”, declaró Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central