LA JORNADA

El Gobierno de El Salvador solicita a la Corte Suprema revisar tratado de extradición con EE.UU.

La petición se da por parte de la Fiscalía General del país, que se niega a entregar a un líder de la MS-13 a la Justicia estadounidense

El Gobierno de El Salvador
Integrantes de las pandillas MS-13 y 18 se sientan dentro de una celda a la espera de ser registrados durante un operativo en el penal de máxima seguridad de Izalco, Sonsonate, El Salvador, el 4 de septiembre de 2020.

El jefe del Ministerio Público de El Salvador, Rodolfo Delgado, pidió a la Corte Suprema de Justicia revisar el tratado de extradición existente con Estados Unidos, buscando evitar la extradición de un líder de la pandilla MS-13 requerido por el gobierno estadounidense.

De acuerdo con Delgado, el tratado actual es una “normativa preconstitucional”, de ahí que es necesaria una revisión.

Además, el fiscal general, nombrado y ratificado por el Congreso salvadoreño, de mayoría oficialista – en medio de serias críticas de la comunidad internacional – pidió al Supremo que se “negocie un nuevo tratado” de extradición con Estados Unidos.

Leer más: Computadoras laptops: modelos Dell ideales para el trabajo remoto

“Sus estipulaciones deberán consagrar el principio de reciprocidad y otorgar a los salvadoreños todas las garantías penales y procesales que esta Constitución establece”, apuntó.

Las declaraciones de Delgado, citadas por el medio local La Prensa Gráfica, se dan como argumento ante la negativa de las autoridades de El Salvador de entregar a EE. UU. a Eliú Melgar Díaz, alias ‘Blue’, pandillero requerido por una corte de Virginia, donde enfrenta una acusación por terrorismo.

El pandillero, de acuerdo con la acusación, controlaba unas 20 clicas (células) de la MS-13 asentadas en los estados de Virginia, Maryland, Carolina del Norte, Tennessee, Texas, Nueva York, Massachusetts, Nueva Jersey, California, Ohio, Rhode Island, Oklahoma, Luisiana y el Distrito de Columbia.

Leer más: Entra en vigor el mayor pacto comercial del mundo encabezado por China

El pasado 10 de junio, 13 magistrados de la Corte avalaron la extradición de Melgar Díaz, pero minutos después de esa votación, los jueces afines al presidente pidieron revocar la decisión, aduciendo que era necesario un análisis constitucional más profundo.

Anteriormente, según un comunicado del Departamento de Justicia, Estados Unidos hizo referencia al caso del pandillero salvadoreño en una nota diplomática, en la que daba garantías al gobierno salvadoreño de que la Justicia estadounidense no le impondría la pena de muerte y le facilitaría beneficios penitenciarios para evitar una cadena perpetua.

Pese al documento, el fiscal salvadoreño considera que no existen “suficientes garantías procesales y penales” por parte de las autoridades estadounidenses que protejan a Melgar Díaz.

Leer más: Corea del Sur aboga por una «paz sostenible» con Pionyang

Artículos Relacionados

Nicaragua clasifica e ingresa a su segundo Clásico Mundial de béisbol

Eduardo Pérez

Panamá recibe primer vuelo estadounidense con migrantes deportados de otras naciones

Redaccion Central

Familias despiden con lágrimas a las víctimas del fatal accidente de bus en Guatemala

Redaccion Central

Panamá aclara el anuncio de EEUU de que sus buques pueden transitar por Canal sin pagar pero Marco Rubio lo reitera

Voz de America

Rubio ha llegado a Costa Rica, su tercera parada de su gira latinoamericana

Voz de America

El Salvador acogerá en sus cárceles a inmigrantes de toda nacionalidad deportados de EE.UU.

Redaccion Central