LA JORNADA

Embajada de EEUU se pronuncia ante ola de muertes en Costa Rica por consumo de alcohol contaminado

La Embajada de los Estados Unidos alertó por la ola de muertes, 20 hasta el momento, causadas por el consumo de guaro mezclado con metanol, informa el portal PuroPeriodismo.com.

Según la embajada, están al tanto de los informes sobre las muertes recientes en Costa Rica asociadas con el consumo de alcohol contaminado.

En este momento, no tenemos conocimiento de ninguna enfermedad o muerte de un ciudadano de los Estados Unidos debido al consumo de alcohol adulterado en Costa Rica, destaca el sitio oficial de la legación.

La embajada detalla los sitios y marcas del licor adulterado.

Según informes, las muertes ocurrieron en todo el país, incluyendo siete casos en San José, cuatro casos en Cartago, un caso en Heredia, tres casos en el área de Limón y dos casos en Guanacaste. Por precaución, el gobierno de Costa Rica emitió una alerta nacional y confiscó 30.000 botellas de alcohol de seis marcas: Guaro Montano, Guaro Gran Apache, Star Welsh, Aguardiente Barón Rojo, Aguardiente Timbuka y Aguardiente Molotov.

La Embajada recomienda encarecidamente a todas las personas que eviten consumir alcohol de estas marcas, añadió la versión diplomática.

El Gobierno de Costa Rica está investigando la situación y la Embajada permanece en contacto con las autoridades de Costa Rica con respecto a la investigación en curso, agregaron.

La emergencia por las muertes por consumir guaro adulterado ha tenido fuerte repercusión internacioinal.

El diario La Vanguardia de Barcelona destacó que el pasado viernes 12 de julio el Ministerio de Salud presentó la denuncia ante las autoridades judiciales. La investigación judicial será la encargada de determinar los responsables de alterar los productos, así como los cargos penales que se les imputarán.

Según La Vanguardia, la CCSS informó este sábado que un equipo integrado por especialistas en epidemiología, emergencias, farmacia y laboratorio, se mantienen en sesión permanente de trabajo para afinar el abordaje de pacientes que ingresan a los diferentes servicios de Emergencia con sospecha de intoxicación por metanol.

Las autoridades han establecido una definición de caso sospechoso para identificar en los servicios de emergencias con mayor precisión a pacientes con manifestaciones clínicas que puedan estar relacionados con esta intoxicación, añadió el medio español.

Artículos Relacionados

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos de la vigilia en la Plaza de las Victorias previo al 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Pleito de palabras entre Embajadores de China y de EEUU en Panamá

Redaccion Central