LA JORNADA

Nicaragua cosecha los resultados de su política agropecuaria dirigida al desarrollo del sector

Las innovaciones tecnológicas, el manejo agronómico sostenible y el acompañamiento del Gobierno nicaragüense en los últimos años permitieron un incremento de los volúmenes de producción y exportación de alimentos.

Campesinos en plena faena en Nicaragua.

Nicaragua avanza en asegurar que se produzcan alimentos inocuos y nutritivos que garanticen la seguridad alimentaria de su población. La innovación tecnológica, la vigilancia fitosanitaria de los cultivos, el manejo agronómico sostenible y el acompañamiento del Gobierno nicaragüense en los últimos años llevaron al aumento de los volúmenes de producción y exportación de los productos alimentarios.

“Hemos avanzando, hemos venido evolucionando con estas [nuevas] técnicas. Las cosechas son mejores, mayor rendimiento, mejor calidad”, declaró Augusto César Montenegro, productor de hortalizas en el departamento de Estelí. Montenegro también agradeció al presidente Daniel Ortega por su apoyo a los campesinos, señalando que “antes el campesino era víctima de las intermediarias financieras, con una tasa de interés elevada”.

En las montañas del norte de Nicaragua unas 7.500 familias producen hortalizas. Por su calidad y tamaño, están ampliamente aceptadas en los mercados y tiendas del país. “Tenemos el programa Adelante, enfocado en dar financiamiento a los productores para que puedan desarrollar sus planes de negocios, sus planes de mejoras, y poder emprender en los diversos rubros o temas en que ellos estén enfocados”, afirma Wilder Soza Gómez, técnico de campo del Ministerio Agropecuario.

En los últimos 16 años, el sector agropecuario nicaragüense incrementó su producción en un 103,7 %. Programas como los de construcción de carreteras y caminos, transferencias de tecnologías y seguridad en el campo son solo una parte de las estrategias del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. En su conjunto, han sido clave para que el sector agrícola contribuya más al desarrollo nacional. En general, para este año, la economía nicaragüense proyecta un crecimiento de entre 2,5 % y 3,5 %.

“Ya tienen muchos años de experiencia y el Gobierno les ha dado acompañamiento para que tengan seguridad jurídica, para que tengan sus títulos de propiedad y de esa forma tienen más seguridad para trabajar, para acceder a financiamiento y para poder hacer mejores acuerdos”, destacó el delegado departamental del Ministerio Agropecuario, Cristian Guerrero.

La presencia de Nicaragua está aumentando gradualmente gracias a la expansión del mercado. El reciente acuerdo de exportación hacia China sin pagar aranceles es una enorme oportunidad. Ya se están suministrando mercancías por un valor de cerca de 650 millones de dólares al gigante asiático, con miras a que alcancen los mil millones.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central