LA JORNADA

11 focos de calor mantienen vigilante al Ejército de Nicaragua en la Reserva Indio Maíz

Si bien el incendio se ha extinguido, han quedado 11 focos de calor que podría revivir llamas, según fuentes militares

Al cierre de edición el Ejército de Nicaragua confirmó que se mantiene la vigilancia ante un posible reavivamiento de llamas en la Reserva Indio Maíz, y, a pesar que las autoridades del gobierno hayan anunciado que no hay fuego, las fuerzas armadas notificaron que todavía existen 11 focos de calor en la zona afectada por las llamas.

El Ejército realizó ayer domingo nuevos descargues de agua con helicópteros apagafuego de otros países, por lo que estos 11 puntos de calor son atendidos con bastante dedicación, afirma la fuente.

Detalló el Ejército que los puntos son 5 en la zona norte y 6 en la parte sur de Indio Maíz, mismas que fueron detectadas con exploraciones aéreas y terrestres hechas en las últimas horas.

En el punto existen puestos de observación y vigilancia para mantener control del área y se restablecen las capacidades del personal. En las últimas horas ha vuelto a sentirse un clima con mucho sol.

Comenzó reforestación de Reserva

Integrantes comunitarios de manera organizada con otros jóvenes, dieron comienzo a reforestar con especies nativas de la zona.

Llegaron al punto con más de 500 plantitas de cedro real, almendro, palma real, manzanito y sota caballo, los comunitarios y jóvenes navegaron por casi una hora en el Río Indio, para dirigirse a la comunidad Cucaracha, Cangrejera y Siempre Viva.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez