LA JORNADA

FMI recopilará información económica de Nicaragua

Para este próximo 24 de octubre una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará el país con el objetivo de conocer sobre su estado económico, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Asimismo, la entidad refirió sobre la participación en la reunión anual del Banco Mundial y el FMI, del presidente de BCN, Ovidio Reyes y el titular de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta quienes habrían aprovechado el espacio para reunirse con altos mandos.

Reyes y Acosta “sostuvieron una reunión con el Sr. Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en la cual conversaron sobre el estado de la economía y las finanzas públicas nicaragüenses, las respuestas de política implementadas para resguardar la estabilidad financiera y las perspectivas económicas”, detalló la nota de presa que detalló que el encuentro se realiza en Bali, Indonesia.

Nicaragua, ante el FMI tiene pendiente la aplicación del Artículo IV que se refiere en la aplicación de un examen que evaluará la “sanidad” de la economía para identificar medidas correctivas ante situaciones de riesgo que afecten el avance del crecimiento.

En el marco del encuentro anual “el Presidente del BCN y el Ministro de Hacienda, las autoridades nicaragüenses y el FMI acordaron que una misión de staff del FMI visitará Nicaragua del 24 al 30 de octubre, con el fin de recopilar información de la economía y revisar las proyecciones macroeconómicas”, agrega el escrito.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez