LA JORNADA

Gran Agujero Azul de Belice es explorado en vivo

El instrumental de alta tecnología de los sumergibles permitirá que la expedición se transmita en vivo

La expedición ‘Blue Hole Belize 2018’, que tiene como fin sondear el fondo del mar Caribe en la costa de Belice, donde se encuentra asombroso Gran Agujero Azul, el segundo mayor sumidero del mundo, será transmitida en vivo a partir de este domingo, según el comunicado de uno de los líderes de la misión, Richard Branson.

La gran cueva de la costa de Belice, considerada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es una pequeña isla corálica oceánica —o atolón— de unos 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad que apasiona a los turistas y buceadores por su belleza y abundancia de seres marinos.

Las características exactas de esta misteriosa caverna, que siempre ha atraído la atención de los investigadores, siguen siendo un misterio, ya que aún no ha sido cartografiada ni trazada por completo. Precisamente, el objetivo de la expedición pasa por revelar qué se encuentra en el fondo de la famosa cueva submarina para “comprender mejor esta maravilla geológica”.

Los encargados de esta expedición son Richard Branso, fundador de Virgin Group y director de la iniciativa de liderazgo Ocean Unite, así como el oceanógrafo francés Fabien Cousteau, nieto del mítico explorador oceánico Jacques-Yves Cousteau, junto con un equipo de cineastas, científicos y exploradores de Aquatica Foundation (Fundación acuática).

Los sumergibles de la misión expedicionaria portan equipamiento de alta tecnología que permitirá transmitir el ‘Blue Hole Belize 2018’ en vivo en el programa ‘Dentro del agujero azul’ del canal Discovery Channel.

Se cree que el Gran Agujero Azul de Belice fue en su origen un sistema de cuevas de piedra caliza formadas durante la última Edad de Hielo. Entonces el nivel del mar era significativamente más bajo. Sin embargo, cuando el océano se elevó y el arco de la cueva inundada se derrumbó, apareció un cráter kárstico.

El agujero azul de la costa de Belice se hizo famoso gracias a Jacques-Yves Cousteau, que lo incluyó en la lista de los diez mejores sitios del mundo para el buceo.

Artículos Relacionados

Canadá cede ante Trump y anula un impuesto que lo indignó

Redaccion Central

Líderes religiosos de Irán: Cualquiera que amenace a Jameneí es “enemigo de Dios”

Redaccion Central

Israel elimina a uno de los fundadores de Hamás

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

Irán prohíbe al director de la OIEA el acceso a sus instalaciones nucleares

Redaccion Central