LA JORNADA

Increíbles imágenes de Júpiter “como nunca lo hemos visto antes” captadas por el telescopio espacial James Webb

“Para ser honesta, no esperábamos que fuera tan bueno”, dijo la astrónoma planetaria Imke de Pater

Increíbles imágenes de Júpiter "como nunca lo hemos visto antes"
Imagen compuesta de Webb NIRCam de dos filtros, F212N (naranja) y F335M (cian), del sistema Júpiter.
NASA / ESA / CSA / Jupiter ERS Team

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado nuevas imágenes que muestran detalles sorprendentes de Júpiter empleando la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del observatorio. En la vista independiente del planeta, creada a partir de una combinación de varias imágenes infrarrojas que luego han sido remasterizadas en el espectro visible, las auroras se extienden a grandes alturas sobre los polos norte y sur de Júpiter. La NASA publicó las imágenes en su portal web este lunes.

El James Webb tiene tres filtros infrarrojos especializados. Las auroras brillan en un filtro que se asigna a colores más rojos, lo que también resalta la luz reflejada por las nubes más bajas y las neblinas superiores. Un filtro diferente, asignado a amarillos y verdes, muestra brumas que se arremolinan alrededor de los polos norte y sur. Un tercer filtro, asignado a azules, muestra la luz que se refleja desde una nube principal más profunda. Generalmente, las longitudes de onda más largas aparecen más rojas y las longitudes de onda más cortas se muestran más azules.

Increíbles imágenes de Júpiter "como nunca lo hemos visto antes"
Imagen compuesta Webb NIRCam de Júpiter a partir de tres filtros: F360M (rojo), F212N (amarillo-verde) y F150W2 (cian). Foto NASA / ESA / CSA / Jupiter ERS Team

“Para ser honesta, no esperábamos que fuera tan bueno […] Es realmente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias en una sola imagen”, dijo la astrónoma planetaria Imke de Pater, profesora emérita de la Universidad de California en Berkeley, quien codirigió las observaciones. “Nunca hemos visto a Júpiter así”, agregó.

Es más difícil trabajar con Júpiter que con objetos cósmicos más distantes

La científica ciudadana Judy Schmidt, de Modesto, California, que colabora con la NASA desde hace muchos años, procesó estas nuevas vistas de Júpiter. Para la imagen que incluye los pequeños satélites, colaboró con Ricardo Hueso, coinvestigador de estas observaciones, que estudia las atmósferas planetarias en la Universidad del País Vasco (España).

Schmidt es del criterio de que es más difícil trabajar con Júpiter que con objetos cósmicos más distantes debido a lo rápido que gira el planeta, afirmando que combinar una pila de imágenes en una vista puede ser un desafío cuando las características distintivas de Júpiter han girado durante el tiempo en que se tomaron las imágenes y ya no están alineadas. “A veces tiene que hacer ajustes digitales para apilar las imágenes de una manera que tenga sentido”, explica.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central