LA JORNADA

FT advierte sobre un giro hacia un nuevo orden energético mundial con el ascenso del petroyuan

El cambio tendría consecuencias significativas para las economías de Occidente, señala el medio

FT advierte sobre un giro hacia un nuevo orden energético mundial con el ascenso del petroyuan
China quiere reescribir las reglas del mercado energético global.

El 2023 podría entrar en la historia marcando un giro desde el petrodólar hacia un nuevo orden energético mundial que está tomando forma entre China y Oriente Medio, reporta The Financial Times.

El diario especializado en negocios destaca la reunión entre el presidente chino Xi Jinping y los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que tuvo lugar el mes pasado como “el nacimiento del petroyuan”, tal y como lo describe al analista de Credit Suisse, Zoltan Pozsar, aunque Pekín lleva un tiempo pagando en su moneda nacional las compras de petróleo y gas natural licuado a Irán, Venezuela, Rusia y algunas naciones africanas.

“China quiere reescribir las reglas del mercado energético global”, señaló el experto en una carta a los clientes, enfatizando que los intentos se emprenden frente a la instrumentalización de las reservas internacionales denominadas en dólares después del inicio de la invasión militar rusa en Ucrania.

La energía barata en China ya está atrayendo a los negocios industriales de Occidente

Durante la cumbre en la capital saudita, Riad, Xi invitó al colectivo —conformado por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar y Omán— a negociar el petróleo y el gas en yuanes, en vez de dólares, sobre la plataforma de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái.

Asimismo, se comprometió a seguir importando “grandes cantidades” de crudo de los países del CCG, a ampliar las importaciones de gas natural licuado y a reforzar la cooperación en la exploración y extracción de ambos recursos, así como en los servicios de ingeniería, almacenamiento, transporte y refinación.

Pozsar indica que Rusia, Irán y Venezuela, que representan el 40 % las reservas probadas de petróleo de la agrupación OPEP+, ya están vendiendo crudo a China con un gran descuento, mientras que los países miembros del CCG cuentan con el otro 40 %. El 20 % restante se encuentra en las regiones de la órbita de Rusia y China.

La perspectiva de energía barata en China ya está atrayendo a los negocios industriales de Occidente y se estima que podría ser el comienzo de una tendencia hacia una mayor concentración de producciones de valor añadido en el gigante asiático.

Señalando que el petrodólar y la afluencia de capital extranjero crearon una economía más especulativa y alimentada por la deuda en Occidente, permitiendo a EE.UU. mantener un mayor déficit, Pozsar advirtió que tal situación podría revertirse con el ascenso del petroyuan.

“Si el petroyuan despega, avivaría el fuego de desdolarización. El control por parte de China de más reservas energéticas y de los productos que de ellas se derivan podría ser un nuevo e importante contribuidor a la inflación en Occidente”, advierte el analista.

Artículos Relacionados

Fiscal general de EE.UU.: “Hay decenas de miles de videos de Epstein con niños o porno infantil”

Redaccion Central

Qué significa ‘Sindoor’, el nombre de la operación India contra Pakistán

Redaccion Central

Cónclave del Vaticano elige al nuevo Papa sucesor de San Pedro

Redaccion Central

La India muestra los objetivos pakistaníes atacados (VIDEOS)

Redaccion Central

Lo que dijo Donald Trump de EEUU sobre ataques entre la India y Pakistán

Redaccion Central

Pakistán se pronuncia ante posible escala de tensiones con la India y dijo esto

Redaccion Central