LA JORNADA

Los talibanes firman su primer contrato internacional para la extracción de petróleo en Afganistán

El acuerdo por 25 años estipula la exploración de cinco bloques petroleros y de gas en el norte del país

Los talibanes firman su primer contrato internacional para la extracción de petróleo en Afganistán
El ministro de Minas y Petróleo afgano, Shahabuddin Dilawar, el viceprimer ministro, Abdul Ghani Baradar, y el embajador de China en Afganistán, Wang Yu. Kabul 5 de enero de 2023.

El Gobierno talibán* de Afganistán firmó su primer contrato internacional con una empresa china para la extracción de petróleo, informa Bloomberg.

El acuerdo con Xinjiang Central Asia Petroleum and Gas Company (CAPEIC) se concretó este jueves en Kabul en presencia del vice primer ministro de Asuntos Económicos de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, y el embajador chino en Afganistán, Wang Yu.

El contrato por 25 años para explorar cinco bloques de petróleo y gas en el norte del país, estipula la inversión de hasta 150 millones de dólares en el primer año por parte de CAPEIC, y 540 millones de dólares durante los siguientes tres años.

El Gobierno talibán obtendrá regalías del 15 % del acuerdo, y se prevé que al inicio la producción diaria de crudo sea de 200 toneladas para luego ir aumentando gradualmente hasta las 1.000 toneladas. Se estima que los cinco bloques contienen 87 millones de barriles de crudo.

“Fortalecer la economía afgana”

Además, CAPEIC construirá la primera refinería de petróleo de Afganistán, que consume 1,3 millones de toneladas de combustible al año, importadas principalmente de Uzbekistán, Turkmenistán e Irán. El pacto “fortalecerá la economía afgana y aumentará su nivel de independencia petrolera”, destacó Baradar.

Los talibanes esperan que este tipo de contratos ayude a mejorar la economía local, por lo que han pedido reiteradamente a las compañías internacionales que inviertan en los ricos recursos naturales afganos, pese a que han recibido una condena generalizada por sus reglas que prohíben a las mujeres el acceso al trabajo y a la educación. Después de tomar el poder en 2021, EE.UU. congeló 7.000 millones de dólares en activos del Banco Central afgano, agudizando la crisis económica y humanitaria en la nación sudasiática.

No obstante, confían en que China incremente sus inversiones en los recursos naturales de Afganistán, valorados en un billón de dólares, y que en gran parte han permanecido sin explotar debido a décadas de inestabilidad interna. Pekín, por su parte, ha dicho que nunca interferiría en los asuntos internos del país vecino.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central