LA JORNADA

Astrónomos descubren un agujero negro inactivo fuera de la Vía Láctea

Según las estimaciones, el agujero negro tiene al menos 9 veces la masa del Sol y orbita alrededor de una estrella azul que pesa 25 veces más que la de nuestro astro rey

Astrónomos descubren un agujero negro inactivo fuera de la Vía Láctea
Imagen ilustrativa
Shutterstock

Un equipo internacional de expertos publicó recientemente en la revista Nature Astronomy un estudio en el que revelan haber encontrado un agujero negro de masa estelar inactivo en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea.

El descubrimiento se realizó tras seis años de observaciones obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

Los investigadores estiman que este agujero negro, bautizado como VFTS-243, tiene al menos nueve veces la masa del Sol y orbita alrededor de una estrella azul y caliente que pesa 25 veces la masa del Sol.

Tomer Shenar, de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) y autor principal del estudio, asegura que su equipo identificó “una aguja en un pajar”, ya que la estrella que dio origen a este agujero negro desapareció sin ningún signo de una potente explosión y no emite altos niveles de radiación de rayos X, lo que lo convierte en el primer agujero negro de masa estelar “inactivo” que se detecta sin ambigüedades fuera de la Vía Láctea.

“Es increíble que apenas conozcamos agujeros negros inactivos, teniendo en cuenta lo comunes que los astrónomos creen que son”, explica Pablo Marchant, coautor del estudio.

La explicación más lógica para esta falta de hallazgos, es que los agujeros negros inactivos son particularmente difíciles de detectar, pues no interactúan demasiado con su entorno.

Julia Bodensteiner, investigadora del ESO y también coautora del estudio, señala que se emocionó cuando escuchó sobre el VFTS 243 tras “más de dos años buscando este tipo de sistemas binarios de agujeros negros”.

Bodensteiner concluye que, en su opinión, este es “el candidato más convincente [de agujero negro inactivo] informado hasta la fecha”.

Artículos Relacionados

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central