LA JORNADA

Cómo afectan los desechos plásticos a la reproducción de criaturas marinas y por qué es peligroso

Un estudio eligió cuatro aditivos, cuyo peligro para la salud humana está bien documentado, y expuso a sus efectos a una especie de crustáceo esencial en la dieta de peces y aves

Cómo afectan los desechos plásticos a la reproducción de criaturas marinas y por qué es peligroso
Imagen ilustrativa
ckybe / 123RF

Los aditivos plásticos pueden interrumpir los mecanismos reproductivos y la cantidad de espermatozoides de una especie de anfípodo marino en concentraciones ambientalmente relevantes, advierte un nuevo estudio. El equipo científico expuso a la especie ‘Echinogammarus Marinus’ a solo cuatro de los alrededor de 10.000 posibles aditivos químicos que se encuentran en los plásticos: DBP, TPHP, DEHP y NBBS.

“Elegimos estos cuatro aditivos porque el peligro sospechoso que representan para la salud humana está bien documentado“, señaló a Science Alert una de las autoras del estudio, la toxicóloga ambiental británica Bidemi Green-Ojo. Como resultado, solo una hora de exposisión a estas sustancias afectó al comportamiento de emparejamiento precopulatorio y la fertilidad masculina del ‘Echinogammarus Marinus’, un pequeño crustáceo.

“Aunque los animales que estudiamos estuvieron expuestos a concentraciones mucho más altas de las que normalmente se encontrarían en el medio ambiente, los resultados indican que estos productos químicos pueden afectar a la cantidad de espermatozoides”, remarcó otro autor de la investigación, el ecotoxicólogo Alex Ford, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).

Según explica el científico, las criaturas estudiadas “se encuentran comúnmente en las costas europeas, donde constituyen una cantidad sustancial de la dieta de peces y aves”. “Si están comprometidas, tendrá un efecto en toda la cadena alimentaria“, advirtió.

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central