LA JORNADA

Descubren una galaxia de baja luminosidad en el universo primitivo

El hallazgo se realizó utilizando datos recolectados con el telescopio James Webb de la NASA.

Guido Roberts-Borsani et al.

Gracias a las observaciones hechas con el telescopio James Webb de la NASA, un equipo internacional de astrónomos descubrió una galaxia de muy baja luminosidad que se halla en el universo primitivo.

Según detallan los investigadores en un artículo publicado en la revista Nature, las observaciones hechas con la cámara y el espectrógrafo infrarrojo del telescopio en octubre de 2022 permitieron confirmar la existencia de la galaxia de baja luminosidad JD1.

Luego de analizar los datos espectroscópicos recolectados por el James Webb, las mediciones revelaron una función de luminosidad muy baja, de apenas 0,05, así como un desplazamiento al rojo fotométrico de 9,76, lo que sugiere que la galaxia se formó 480 millones de años después del Big Bang.

Del mismo modo, explican los expertos, la JD1 tiene una población estelar joven, estimada en alrededor de 30 millones de años, y una masa de 107,48 masas solares.

Asimismo, se caracteriza por una metalicidad subsolar en fase gaseosa, es decir, es pobre en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno.

Artículos Relacionados

VIDEO Robot humanoide chino se vuelve ‘Terminator’ e intenta rebelarse

Redaccion Central

La exposición al flúor podría ser más perjudicial para la salud de lo que se pensaba

Redaccion Central

China construirá una gigantesca “estación espacial” en el fondo del mar

Redaccion Central

Descubiertos en Pompeya pruebas de cultos y rituales misteriosos de hace 2.000 años

Redaccion Central

Pirámides en Marte y humanoides delgados: la CIA desclasifica documento del ‘proyecto Stargate’

Redaccion Central

Astronautas varados dan bienvenida a cápsula de SpaceX que los devolverá a la Tierra

Redaccion Central