LA JORNADA

Detectan los brillantes colores de la Nube Camaleón a 522 años luz de la Tierra (FOTO)

Forma parte del Complejo de Nubes Camaleón, considerado como una de las regiones de formación estelar activas más cercanas a nuestro planeta

Detectan los brillantes colores de la Nube Camaleón a 522 años luz de la Tierra
La IC 2631 forma parte del Complejo de Nubes Camaleón, considerado como una de las regiones de formación estelar activas más cercanas a nuestro planeta.

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) publicó el pasado lunes una imagen de la brillante nebulosa IC 2631, más conocida como ‘Nube Camaleón’, que se encuentra a 522 años luz de la Tierra, en la constelación que lleva su mismo nombre.

La IC 2631 forma parte del Complejo de Nubes Camaleón, considerado como una de las regiones de formación estelar activas más cercanas a nuestro planeta. Esta vasta zona de nubes de gas y polvo es de aproximadamente 65 años luz de ancho.

Los especialistas del ESO detallaron que la Nube Camaleón está clasificada como una nebulosa de reflexión, ya que está conformada por nubes de polvo que no brillan por sí mismas, sino por la luz emitida por las estrellas cercanas. Asimismo, explicaron que su principal fuente de iluminación es la joven estrella HD 97300, que es dos veces más masiva que el Sol.

La reciente fotografía fue captada por el Telescopio de Exploración Visible e Infrarroja para Astronomía (VISTA, por sus siglas en inglés), que se encuentra ubicado en el Observatorio Cerro Paranal en la ciudad chilena de Antofagasta.

De acuerdo con el portal Space.com, se puede observar la nebulosa IC 2631 siendo iluminada por la estrella HD 97300, la cual se encuentra a la derecha del centro de la imagen, rodeada por nubes interestelares de color púrpura. Las áreas brillantes de la instantánea son acumulaciones de polvo y gas, que son iluminadas por estrellas jóvenes nacientes.

En el rango óptico, esta zona también incluye varias secciones oscuras donde el polvo bloquea completamente la luz de las fuentes de fondo. Sin embargo, esta fotografía se obtuvo en luz infrarroja, lo que permitió a los científicos examinar el núcleo de la Nube Camaleón. Por último, el ESO comentó que la IC 2631 se puede apreciar en el hemisferio sur durante la mayor parte del año.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central