LA JORNADA

El Hubble capta una cuna estelar a 8.900 años luz de la Tierra

El Hubble capta una cuna estelar a 8.900 años luz de la Tierra
Cuna estelar a 8.900 años luz de la Tierra.
ESA/Hubble & NASA, J. C. Tan (Chalmers Univ. & Univ. of Virginia)

El telescopio espacial Hubble, operado de manera conjunta por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), logró captar una cuna estelar en la constelación de Ara, ubicada a 8.900 años luz de la Tierra.

La imagen, publicada a finales de agosto, muestra cientos de estrellas brillantes de color azul y pequeñas estrellas dispersas amarillas y naranjas. La raya oscura vertical en el centro de esta imagen oculta al objeto protoestelar OH 339.88-1.26, que es un máser astrofísico, un láser que produce luz en longitudes de onda de microondas.

Leer más: El James Webb capta en detalle la majestuosidad de la Nebulosa del Anillo

Utilizando el telescopio Hubble, los científicos investigaban las regiones donde nacen las estrellas masivas intentando determinar la naturaleza de las protoestrellas masivas y poner a prueba las teorías sobre su formación. Así, en la imagen entre nubes de polvo se encuentra la protoestrella masiva G339.88-1.26, cuya masa se estima en unas 20 veces la del Sol. Los astrónomos están estudiando la G339.88-1.26 y recurrieron a la Cámara de Gran Campo 3 del Hubble para examinarla.

Leer más: Descubren en Alaska un sitio con huellas de dinosaurios que datan de hace 70 millones de años

Artículos Relacionados

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central