LA JORNADA

La NASA muestra ‘la mejor cara’ de la tercera luna más grande de Júpiter

La imagen de Ío fue tomada el pasado 1 de marzo por la sonda espacial Juno durante su 49.º sobrevuelo cercano del gigante gaseoso

La NASA muestra 'la mejor cara' de la tercera luna más grande de Júpiter
Juno fue lanzado el 5 de agosto de 2011 para estudiar la formación y el desarrollo del planeta y ya ha orbitado alrededor de Júpiter 49 veces.

La NASA publicó esta semana una de las mejores imágenes captadas hasta la fecha de la luna Ío de Júpiter, la más interna y la tercera más grande de las cuatro lunas galileanas.

Las espectaculares imágenes, que fueron obtenidas el pasado 1 de marzo por la sonda espacial Juno cuando sobrevolaba el cuerpo celeste a una altitud de 51.570 kilómetros, brindan la mejor y más cercana vista de la luna más volcánica de nuestro Sistema Solar desde el encuentro de New Horizons con Júpiter en febrero de 2007, explicó la NASA en un comunicado.

Leer más: FOTO El Sol libera una potente llamarada

“La mayoría de las manchas oscuras que se ven en la superficie de Ío son resultado de erupciones volcánicas”, detalla la agencia espacial estadounidense, que destaca algunos cambios superficiales que han aparecido con el tiempo, como un pequeño campo de flujo de 3.200 kilómetros cuadrados en East Girru.

Otro de los cambios es el enrojecimiento de Chors Patera, un cráter volcánico en forma de cuenco. “Los materiales rojizos de Ío son indicativos de la presencia de azufre de cadena corta y suelen estar asociados a vulcanismo de silicato de alta temperatura”, explica la NASA.

Leer más: Niños hallan en Argentina restos de un armadillo gigante de 5 millones de años de antigüedad (FOTOS)

Juno fue lanzado el 5 de agosto de 2011 para estudiar la formación y el desarrollo del planeta y ya ha orbitado alrededor de Júpiter 49 veces.

Artículos Relacionados

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central