LA JORNADA

Resuelven el misterio de la “sirena” momificada ‘pescada’ en Japón

Una nota adjunta a la extraña criatura afirmaba que se trataba de “una sirena atrapada en una red” entre 1736 y 1741

Resuelven el misterio de la "sirena" momificada 'pescada' en Japón
El cabello de la ‘sirena’ proviene de un mamífero, mientras que para las uñas se usó queratina animal.

Científicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki han desentrañado el misterio de la sirena momificada que se conserva en el templo Enjuin de Asakuchi, en la prefectura de Okayama , al oeste de Japón, donde durante años se convirtió en objeto de culto.

La criatura enigmática recibió este apodo porque la parte superior de su cuerpo parece humana, mientras que la inferior es similar a una cola de pez.

Leer más: Reconstruyen el cerebro de los espinosaurios más antiguos

Nadie conocía hasta ahora la verdadera naturaleza de esta momia ni cómo había llegado al templo. Una nota que la acompañaba afirmaba que era “una sirena atrapada en una red” en la costa de la provincia de Tosa (actual prefectura de Kochi) entre 1736 y 1741.

Visitantes del templo rezan ante ella, atribuyéndole supuestas propiedades curativas, si bien hace 40 años fue retirada de la vitrina donde estaba expuesta y depositada en una caja para evitar su deterioro.

¿Qué revela la investigación?

El año pasado, un equipo de investigadores se propuso desentrañar el misterio la momia, sometiéndola para ello a observaciones de superficie, radiografías, tomografías computarizadas, datación por radiocarbono y análisis de ADN.

Leer más: Hallan esculturas de un rey maya y jeroglíficos reveladores en una zona arqueológica de México

En sus conclusiones, descritas en un informe final, los investigadores sostienen que se trata de un artefacto fabricado con restos de animales. La mitad inferior consiste en una malla compuesta de “las aletas dorsal, anal y pélvica, los huesos de las aletas que sostienen las aletas y el esqueleto caudal”, mientras que piel de pez globo cubre los brazos, los hombros, el cuello y las mejillas.

“Basándonos en nuestro análisis y en la historia de la creación de momias en Japón, sólo podemos concluir que la momia sirena, probablemente, fue hecha por el hombre”, declaró a VICE World News Takafumi Kato, paleontólogo que trabaja en el proyecto en la Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki. Los científicos determinaron que probablemente se fabricó a finales del siglo XIX.

El cabello de la ‘sirena’ proviene de un mamífero, mientras que para las uñas se usó queratina animal. En cualquier caso, se trata de una ‘muñeca’ bastante bien hecha, ya que la parte superior, hecha de papel y de tela, está rellena de algodón y de una sustancia similar al yeso.

Leer más: Una carta llega a su destino en Londres más de un siglo después de ser enviada

En todo Japón se han encontrado una docena de momias similares a esta, si bien la de la prefectura de Okayama ha sido la primera en ser analizada. Estos artefactos han sido fabricados con fines ‘curativos’ desde la antigüedad, cuando proliferaban enfermedades como la viruela y el sarampión. Según el medio, se creía que el contacto con estas raras criaturas traería buena suerte.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central