LA JORNADA

Un gas producido por el brócoli podría ser la clave para encontrar vida extraterrestre, sugiere un nuevo estudio

El compuesto es producido por la planta para liberarse de elementos químicos dañinos, en este caso, el bromuro

Un gas producido por el brócoli podría ser la clave para encontrar vida extraterrestre, sugiere un nuevo estudio
Ilustración del exoplaneta HD 189733b
NASA / ESO / M. Kornmesser

El brócoli ha sido un importante elemento en la gastronomía mediterránea, y es reconocido por sus grandes propiedades alimenticias. Además, un gas emitido por este vegetal podría ser la clave para descubrir evidencia sobre la existencia de vida en otros planetas, de acuerdo a una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad de California.

Según detallan los expertos, el brócoli junto con otras plantas y organismos producen un gas, el bromuro de metilo, como mecanismo de defensa que le permite expulsar contaminantes y toxinas en forma de gases. Este compuesto está asociado desde hace varios años con la aparición de la vida en la Tierra.

Durante la metilación, como se le conoce a este proceso, los organismos añaden un átomo de carbono y tres de hidrógeno a un elemento químico indeseable, en este caso el bromuro, para transformarlo en gas y liberarlo, por lo que de hallarlo en la atmósfera de algún planeta abriría la posibilidad de que exista vida, explican los autores de un estudio publicado en The Astronomical Journal.

Un compuesto particular

De acuerdo a su propuesta, el bromuro de metilo permanece en la atmósfera durante menos tiempo que los gases tradicionales de bioseñalización, ya que es degradado por los rayos UV. Asimismo, a diferencia del metano u otros elementos, “hay pocas formas de crear este gas por medios no biológicos, [por lo que] si se encuentra, lo más probable es que se haya producido no hace mucho tiempo, y que lo que lo haya producido siga produciéndolo”, explicó Michaela Leung, coautora de la publicación.

“La metilación está tan extendida en la Tierra que esperamos que la vida en cualquier otro lugar la lleve a cabo […] La mayoría de las células tienen mecanismos para expulsar sustancias nocivas”, comentó Leung

A pesar de que la hipótesis ha sido aceptada por algunos miembros de la comunidad científica, por el momento no contamos con la tecnología para detectar elementos traza de la atmósfera de un exoplaneta; no obstante, señalan los académicos, se espera que pronto esta esté disponible.

Artículos Relacionados

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central