LA JORNADA

Autobuses con migrantes llegan a residencia de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris

“Parecía que tenían que llamar a familiares o a alguien para que viniera a recogerlos, pero estaban ahí fuera, tiritando con mantas”, afirmó un oficial.

Los migrantes fueron trasladados en buses en las cercanías de la vivienda de Kamala Harris.

Varios autobuses con migrantes llegaron este sábado cerca de la residencia de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en Washington D. C., en plena Nochebuena, informa CNN con referencia a una fuente policial.

“Parecía que tenían que llamar a familiares o a alguien para que viniera a recogerlos, pero estaban ahí fuera, tiritando con mantas”, afirmó un oficial, agregando que la temperatura fue de aproximadamente -8 ºC. Por su parte, otro funcionario confirmó la llegada de migrantes.

Leer también: ¿Se puede pedir la residencia teniendo la condición de asilo en EE.UU.?

Según medios locales, la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad con los Inmigrantes trasladó a las personas de todos los autobuses a una iglesia y les facilitó los recursos necesarios.

Por ahora, todavía no está claro quién es el responsable de enviar a los migrantes a la residencia de Harris.

Estos hechos “muestran la crueldad del gobernador [de Texas Greg] Abbott y su insistencia en seguir trayendo personas en autobús sin importarle que la gente llegue en horas de la noche en Nochebuena cuando hace tanto frío”, comentó Amy Fischer, organizadora principal de la entidad. Agregó que los migrantes “no tienen abrigos, no tienen ropa para este tipo de clima, y se están congelando”.

Los migrtantes esperan legalizar su sistuación en EEUU.

Paralelamente, dos autobuses con unos 99 migrantes, enviados por Abbott, llegaron la misma jornada a Filadelfia, informan medios locales.

No es la primera vez que migrantes son enviados cerca de la casa de Harris. En septiembre, arribaron varios autobuses con más de 100 personas a bordo.

También: Cómo evitar ser deportado de los Estados Unidos

El pasado mes de abril, el gobernador de Texas anunció su intención de mandar a indocumentados a Washington. De esa forma dijo querer responder a la decisión de la Administración de Joe Biden de decretar el fin de la orden de salud pública enmarcada en el Título 42, que permitía deportar a los migrantes cuando eran detenidos por las patrullas fronterizas, sin permitirles ejercer su derecho a solicitar asilo o ser atendidos por un juez.

Artículos Relacionados

Preso con circular roja de la Interpol se fuga de prisión de forma insólita

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

Un país latinoamericano construirá una península artificial catalogada como ‘Dubái’: lo que se sabe

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central