LA JORNADA

¿Por qué ronronean los gatos? La ciencia ofrece varias explicaciones

Uno de los estudios sugiere que la vibración del ronroneo podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de los tejidos blandos

¿Por qué ronronean los gatos? La ciencia ofrece varias explicaciones
El ronroneo podría evidenciar el proceso de autocuración.

Pese a la extendida opinión de que el ronroneo de los gatos es una clara muestra de placer, las investigaciones sugieren que las vibraciones van mucho más allá de eso y, en realidad, hasta pueden considerarse como un intento de ‘hackear’ el cerebro de los humanos con un truco psicológico.

Aunque la ciencia no ha establecido explicaciones definitivas del fenómeno, ofrece varias sugerencias. Lauren Finka, científica especializada en el bienestar felino en International Cat Care, explicó a Science Focus que el ronroneo puede ser indicativo de los intentos de los gatos de exigir comida.

Leer más: Las 5 ventajas de hacer instalar un closet armable en nuestro hogar

Un estudio de la Universidad de Sussex (Reino Unido) descubrió hace años que los gatos modifican su manera de ronronear en función de una determinada necesidad. Así, cuando lo hacían para pedir que los alimenten, los humanos percibían aquellos sonidos como “más urgentes y menos agradables”, utilizando los componentes vocales de alta frecuencia similares a los que emiten los bebés humanos cuando lloran por tener hambre, resumió Finka.

Otra posible explicación, también bastante contraria a la percepción de las vibraciones como muestras de felicidad, es que el gato está herido o angustiado.

“Se cree que, en determinados contextos, los gatos también pueden ronronear en un intento de tranquilizarse, lo que podría ayudarles a sentirse más tranquilos o a aliviar el dolor. De hecho, se ha visto que los gatos ronronean en situaciones cuando probablemente están estresados o sienten una molestia física”, explicó Finka.

Leer más: TECH emplea el Método del Caso de Harvard en sus programas académicos para mejorar los sistemas de aprendizaje

En tales escenarios también puede tratarse de un intento de pedirnos ayuda, como lo hacen a la hora de solicitar comida, pero el lenguaje corporal y el comportamiento del felino en general sugiere que no quieren que los toquen y prefieren estar solos.

“Además, los gatos también pueden ronronear cuando los humanos no están presentes. Por lo tanto, es necesario seguir investigando para comprender mejor las distintas funciones del ronroneo en los gatos domésticos”, concluyó la científica.

Por último, el ronroneo podría evidenciar el proceso de autocuración. Según un estudio publicado en la revista New Zealand Veterinary Journal, la vibración del ronroneo de los gatos, de 20 Hz a 150 Hz, podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de los tejidos blandos.

Leer más: Detienen en México a un adolescente apodado ‘El Chapito’ por el asesinato de 8 personas

Artículos Relacionados

Condor Gold sigue apoyando la educación en distrito minero La India con entrega de útiles escolares

Redaccion Central

Estrella de Onlyfans que se acostó con 101 hombres en un día revela sus ganancias

Redaccion Central

El autor de ‘Juego de Tronos’ publica una foto con un lobo gigante ‘revivido’

Redaccion Central

Una ‘influencer’ demanda a un cirujano plástico por sus implantes mamarios “demasiado grandes”

Redaccion Central

Estrella de OnlyFans revela por qué rompió a llorar tras acostarse con 100 hombres en un día

Redaccion Central

Cineasta de Hollywood es arrestado por millonaria estafa a Netflix con una serie que nunca se estrenó

Redaccion Central