LA JORNADA

Embajador de EE.UU. responde a López Obrador tras la acusación por la violencia en Sinaloa

“Eso no es culpa de Estados Unidos”, aseguró Ken Salazar.

Embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar.

El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, se pronunció este viernes luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que la violencia que estalló en Sinaloa es responsabilidad de Washington por haber detenido de manera ilegal y unilateral a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los capos del Cártel de Sinaloa.

“No se puede entender cómo puede ser la responsabilidad de Estados Unidos de las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos ayer o lo que se está viendo en Sinaloa, eso no es culpa de Estados Unidos”, afirmó.

“La realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia”, sostuvo el diplomático durante una conferencia de prensa.

¿Qué dijo AMLO?

Sin embargo, el mandatario mexicano indicó este jueves que Washington “sí [es responsable] por haber llevado a cabo ese operativo”. López Obrador hizo sus declaraciones después de ser cuestionado por el supuesto pacto entre el Gobierno estadounidense y ‘Los Chapitos’, quienes forman parte la banda rival de Zambada al interior de esa organización criminal.

“Hubo un arreglo y debido a ese arreglo, que todavía no conocemos en qué consistió, en qué condiciones se dio el arreglo, nos produjo a nosotros en Sinaloa la confrontación que se está dando”, dijo al referirse a la crisis que enfrenta ese estado desde la semana pasada y que ya dejó un saldo de 51 homicidios.

La detención

A fines de junio, en un confuso operativo que las autoridades estadounidenses todavía no han aclarado, ‘El Mayo’ fue detenido en un aeropuerto de Texas junto con Joaquín Guzmán López, uno de ‘Los Chapitos’. El Gobierno mexicano no participó y se enteró con los hechos ya consumados.

Después de la sorpresa inicial, se extendió la versión, todavía no comprobada, de que Guzmán López habría secuestrado, con el apoyo de agentes de EE.UU., a Zambada, como parte de las disputas al interior del Cártel de Sinaloa.

Según esta tesis, la moneda de cambio de la Justicia estadounidense sería la liberación de Ovidio Guzmán, otro de ‘Los Chapitos’ que se encontraba preso en ese país. Tanto él como Guzmán López, el capo que supuestamente entregó a Zambada, serían declarados “testigos protegidos”.

Artículos Relacionados

Musk: “Los cárteles mexicanos son elegibles para ser atacados con drones”

Redaccion Central

Por qué otro millonario negocio del Cártel del Golfo pone en peligro a un tiburón

Redaccion Central

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

Voz de America

México ha rechazado vuelo de deportación de Estados Unidos, reportan funcionarios

Voz de America

Informes de captura en México del yerno de ‘El Mayo’

Redaccion Central

Eliminación de aranceles y oportunidades de negocio: el ‘Acuerdo Global’ entre la UE y México

Redaccion Central