El gobernante ha agradecido la solidaridad de los mandatarios de la región y ha llamado a los mexicanos en Ecuador a “evadir el acoso y no caer en ninguna provocación”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Hector Vivas / Gettyimages.ru
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido este sábado “la solidaridad de mandatarios, dirigentes y organizaciones civiles de distintos países y del nuestro tras el asalto de la Embajada de México en Ecuador”.
“Respetamos al pueblo hermano de ese país y a nuestros connacionales les pedimos comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso y no caer en ninguna provocación. Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos. Han dado muestra de dignidad y decoro, como quedó de manifiesto con la actitud de Raquel Serur, nuestra embajadora, y de Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la Embajada. Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, está conduciendo de manera profesional y eficaz este penoso asunto”, ha expresado el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta de X.
[penci_related_posts dis_pview=”no” dis_pdate=”no” title=”Leer más” background=”” border=”” thumbright=”no” number=”4″ style=”grid” align=”none” withids=”” displayby=”tag” orderby=”date”]
La Policía Nacional de Ecuador irrumpió la noche de este viernes en la Embajada de México en Quito y detuvo al exvicepresidente ecuatoriano, a quien el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, otorgó asilo diplomático. Glas fue trasladado a la cárcel desde la sede de la Unidad de Flagrancia. Según el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, el detenido fue agredido físicamente.
Policía de Ecuador irrumpe en la Embajada de México y captura a Jorge Glas pic.twitter.com/XPAOaP7ZU2
— Sepa Más (@Sepa_mass) April 6, 2024
Reacción internacional
Diferentes países latinoamericanos han condenado el asalto de la Policía Nacional de Ecuador a la Embajada de México en Quito y han manifestado su profunda preocupación por los hechos ocurridos. Los presidentes de Venezuela, Honduras, Colombia, Cuba, Bolivia, los Gobiernos de Chile y Perú, las autoridades de Guatemala, así como, los Ministerios de Asuntos Exteriores de Brasil, Paraguay y Uruguay emitieron comunicados al respecto.