LA JORNADA

A pesar de problemas en su economía Colombia anuncia suspenderá exportaciones de carbón a Israel

El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia suspenderá las exportaciones de carbón a Israel, hasta que no cesen los ataques contra la población civil en Gaza.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, siempre crítico a Israel.

BOGOTÁ — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el sábado que el país sudamericano, el mayor proveedor de carbón a Israel, suspenderá las exportaciones de ese combustible a esa nación del Medio Oriente para presionar un cese de las acciones militares en Gaza.

“Vamos a suspender las exportaciones de carbón a Israel hasta que detenga el genocidio”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.

Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel a comienzos de mayo en protesta por sus acciones militares en Gaza, mientras que cerró la embajada de Colombia en Tel Aviv y ordenó la apertura de una embajada en la ciudad palestina de Ramala.

El mandatario colombiano criticó fuertemente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y solicitó unirse al caso de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.

Israel niega las acusaciones de que su guerra viola la convención internacional sobre genocidio.

Petro publicó un proyecto de decreto elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que estará disponible en la página oficial de esa cartera entre el 11 y 17 de junio para comentarios y entrará en vigencia cinco días después de su publicación en el diario oficial.

Las consideraciones del proyecto del decreto mencionan “las graves violaciones a los derechos humanos atribuidos a Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza”.

Según American Journal of Transportation, Colombia es el mayor proveedor de carbón de Israel y representa más de la mitad de sus importaciones.

Israel ha dependido del carbón para el 20 % de su generación de electricidad, pero se espera que esa cifra caiga al 3 %, de acuerdo con la publicación.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) advirtió el viernes que la posible prohibición de las exportaciones de carbón a Israel por parte del Gobierno de Petro sería una violación de acuerdos internacionales que pondrían en riesgo la confianza de los mercados y la inversión extranjera en el país.

Colombia e Israel tienen un Tratado de Libre Comercio vigente desde el 2020 y el acuerdo establece que no puede haber prohibiciones o restricciones a la importación o exportación de mercancías provenientes de los dos países, según la ACM.

Colombia, el quinto exportador mundial de carbón, envió en el 2023 a los mercados internacionales 56,7 millones de toneladas. El pasado año exportó unos tres millones de toneladas a Israel, lo que representó un 5,4 % de las ventas externas totales del país, según estadísticas oficiales.

El sector carbonífero de Colombia, una importante fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías para el Gobierno, es operado por multinacionales como Drummond y Glencore.

Artículos Relacionados

Cruces irregulares en frontera disminuyen a la mitad en sector de Arizona y esta es la razón

Voz de America

Derrame tóxico de 2023 afectó a un tercio de la población estadounidense

Redaccion Central

Prueban en África una vacuna contra el VIH a un valor de 42.000 dólares al año

Juan José Arévalo

Socorrista de Hawái muere tras el ataque de tiburón mientras practicaba surf

Juan José Arévalo

Las inundaciones obligan a habitantes dejar casas en partes de Iowa; ola de calor se mantiene en EEUU

Voz de America

Netanyahu afirma que los gays que protestan por Gaza son “un absurdo”

Redaccion Central