LA JORNADA

EE.UU. amplía sus reclamaciones del lecho marino en el Ártico y el mar de Bering

Rusia y Canadá también tienen reclamaciones en estas regiones

EE.UU. amplía sus reclamaciones del lecho marino en el Ártico y el mar de Bering
Los territorios reclamados representan un millón de kilómetros cuadrados en, aparte de las áreas mencionadas, el Atlántico, el Pacífico, el golfo de México y las Islas Marianas.

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el 19 de diciembre sus intenciones de ampliar sus límites exteriores de la plataforma continental en regiones como el Ártico y el mar de Bering, zonas donde se enfrentan los intereses de Rusia y Canadá, informa Bloomberg.

Los territorios reclamados representan un millón de kilómetros cuadrados en, aparte de las áreas mencionadas, el Atlántico, el Pacífico, el golfo de México y las Islas Marianas. En los comunicados oficiales se indica que Washington ha actuado en el marco del derecho internacional consuetudinario, tal como se refleja en las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (documento que EE.UU. nunca ha ratificado) y en las Directrices Científicas y Técnicas de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.

Desde el Departamento de Estado señalaron que Washington, acogiéndose al derecho marítimo internacional, puede conservar y gestionar los recursos presentes bajo su plataforma continental ampliada.

En este contexto, el medio señala que de esta forma EE.UU. intenta expandir su acceso a los recursos minerales necesarios para la producción de las baterías de vehículos eléctricos y proyectos de energías renovables, industrias consideradas por el presidente del país, Joe Biden, como cuestiones de seguridad nacional clave.

Mientras, crecen los llamamientos a proteger el ambiente ártico, una región que debido al calentamiento global ha ganado un mayor potencial de desarrollo, recoge Bloomberg.

Por otra parte, las autoridades estadounidenses tendrán que arreglar y establecer fronteras marítimas con Japón, Bahamas y Canadá, donde sus reclamos se superponen. En ciertas zonas, EE.UU. ya ha establecido fronteras con Rusia, Cuba y México, aseguró el Departamento de Estado.

Mientras tanto, Moscú, Copenhague y Ottawa esperaban durante años para recibir la respuesta a sus reclamaciones interpuestas sobre los fondos marinos del Ártico ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un grupo respaldado por la ONU. Rusia fue la primera en recibir un dictamen a principios de este año.

A principios de noviembre, The Financial Times publicó un artículo donde se indica que la creciente presencia de Rusia y China en el Ártico está causando preocupación en Occidente.

  • La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 establece un marco jurídico para todas las actividades marítimas. Según la regulación, los países tienen derecho a cualquier recurso del mar o del fondo marino dentro de sus zonas económicas exclusivas, que se extienden hasta 200 millas náuticas de la costa (370 kilómetros).

Artículos Relacionados

Aparecen nuevos videos de la tragedia aérea en Washington D.C.

Redaccion Central

Difunden el último mensaje de un pasajero del avión accidentado en Washington D.C.

Redaccion Central

No se encontraron sobrevivientes en colisión entre avión comercial y helicóptero en Washington: autoridades

Voz de America

Hamás ha liberado varios rehenes mientras Israel debe entregar 110 prisioneros en la tregua en Gaza

Redaccion Central

La administración de Trump ha congelado la ayuda exterior para el desarrollo

Voz de America

Petro recibe a colombianos deportados de EEUU

Redaccion Central