LA JORNADA

El impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios causó un megaterremoto que sacudió la Tierra durante meses

Se estima que el megaterremoto liberó 50.000 veces más energía que el sismo de magnitud 9,1 que azotó Sumatra (Indonesia) en 2004

El impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios causó un megaterremoto que sacudió la Tierra durante meses
Ilustración del momento del impacto del Chicxulub.
Bermudez/ Sociedad Estadounidense de Geología

Un equipo internacional de investigadores descubrió que el impacto del asteroide Chicxulub, que causó la desaparición de los dinosaurios hace unos 66 millones de años, en el Cretácico, provocó megaterremotos que sacudieron nuestro planeta durante semanas, o incluso meses, tras la colisión del cuerpo celeste, informa la Sociedad Geológica de EE.UU.

Durante los trabajos de campo realizados en 2014 en la isla colombiana de Gorgonilla, los científicos descubrieron a una profundidad de entre 10 y 15 metros por debajo del fondo marino estratos de lodo y arenisca notablemente deformados por actividad sísmica y que estaban cubiertos por una capa de formaciones esféricas con diminutos minerales redondeados y gotas de vidrio solidificadas, llamadas tectitas.

Según detallan los expertos, las tectitas se formaron cuando el calor y la presión del impacto fundieron y dispersaron la corteza terrestre, expulsando a la atmósfera pequeñas gotas de roca fundidas que luego volvieron a caer a la superficie como vidrios.

El impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios causó un megaterremoto que sacudió la Tierra durante meses
Esférulas de minerales halladas en el fondo marino.
Hermann Bermúdez / la Sociedad Estadounidense de Geología.

Tras analizar los estratos, los académicos descubrieron que las fallas y deformaciones de los estratos se extendían hasta la capa de estas formaciones esféricas que se depositó tras el impacto, lo que indica que las sacudidas continuaron durante las semanas, o meses, que tardaron los granos más finos en asentarse en el fondo marino.

Del mismo modo, apuntan, descubrieron sobre los depósitos de tectitas, esporas de helechos fosilizadas, evidencia de la recuperación de la vida vegetal tras el cataclismo.

De acuerdo a sus estimaciones, el “megaterremoto” liberó aproximadamente 10²³ julios de energía, una cantidad casi 50.000 veces superior a la liberada durante el terremoto de magnitud 9,1 de Sumatra (Indonesia) de 2004, uno de los más poderosos registrados en los últimos tiempos.

Los resultados completos de la investigación serán presentados este domingo en una conferencia durante el evento Connects, organizado por la Sociedad Geológica de EE.UU.

Artículos Relacionados

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central

“Es una acusación horrible”: Pareja del director del FBI sobre si es una agente secreta del Mossad

Redaccion Central

Así de caro le costarán a Apple los aranceles de Trump

Redaccion Central