LA JORNADA

El reggae en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad

La Unesco destacó que la aportación de este estilo musical “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.

La música reggae jamaicana que alcanzó fama internacional gracias al mítico Bob Marley fue inscrita este jueves en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La decisión de incluir el reggae fue tomada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido esta semana en Port-Louis, la capital de Mauricio.

La Unesco destacó que la aportación de este estilo musical “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.

La música reggae, originada en Jamaica en la década de los 1960, ha entrado en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.

Artículos Relacionados

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Se parte en dos un juego mecánico en un parque de Arabia Saudita (VIDEO)

Redaccion Central

El Kremlin reacciona al nuevo ultimátum de Trump

Redaccion Central

Los cambios en España a los permisos por cuidado de menor

Redaccion Central

¿Qué países de Latinoamérica emitieron alerta de tsunami tras el megasismo frente a las costas de Rusia?

Redaccion Central

Trump revela lo que siente Melania por Putin

Redaccion Central