LA JORNADA

La violencia contra personas transgénero deja 639 muertos en el último año en el mundo

MADRID, 20 Nov.- La violencia contra las personas transgénero se ha cobrado la vida de un total de 369 personas en los últimos doce meses en todo el mundo, según las estimaciones del Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por sus siglas en inglés).

Coincidiendo con la celebración este martes del Día Internacional de la Memoria Trans, el equipo del proyecto Transrespect versus Transphobia (TvT) ha actualizado los datos sobre crímenes contra personas trans y de género diverso y ha señalado que en el periodo que va del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018 se ha registrado un aumento de 44 casos de asesinatos en comparación con el año anterior y de 74 con respecto al mismo periodo de 2016.

La mayoría de los asesinatos de personas trans se han registrado en Brasil (167 homicidios), seguido por México (71), Estados Unidos (28), y Colombia (21). En total, del 1 de enero de 2008 al 30 de septiembre de 2018 se han contabilizado 2.982 homicidios de personas trans.

El proyecto TvT ha subrayado que “el estigma y la discriminación” contra las personas trans y de género diverso siguen siendo “reales y profundos en todo el mundo” y forman parte de “un círculo estructural y continuo de opresión” que mantiene a este colectivo alejado de “sus derechos básicos”.

“Las personas trans y género-diversas en todas partes del mundo son víctimas de violencias de odio terribles, incluyendo chantajes, asaltos físicos y sexuales y asesinatos. En la mayor parte de los países, los datos sobre violencia contra personas trans y género-diversas no son contabilizados de manera sistemática y es imposible estimar el número exacto de casos”, ha indicado.

Los datos del estudio TMM ponen de manifiesto que del total de homicidios de personas trans denunciado el 62 por ciento corresponden a trabajadoras sexuales. En Estados Unidos, las víctimas eran en su mayoría nativos americanos o personas de color (85 por ciento), y en Francia, Italia, Portugal y España, que son los países donde existen mayores niveles de migración de personas trans y de género diverso procedentes de África Central y Sudamérica, el 65 por ciento de asesinatos denunciados son de migrantes.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central