LA JORNADA

Níger ordena a la coordinadora de la ONU “abandonar” su territorio en 72 horas

Desde las Naciones Unidas advirtieron que esta decisión obstaculizará su trabajo en el país africano, donde más de 4 millones de personas necesitan asistencia humanitaria

Níger ordena a la coordinadora de la ONU "abandonar" su territorio en 72 horas
United Nations Sustainable Development Group

La junta militar de Níger dio un plazo de tres días para que la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país africano, Louise Aubin, abandone el territorio, según un comunicado publicado este miércoles por el Ministerio de Asuntos Exteriores nigerino.

“El Gobierno decide ordenar a la embajadora y coordinadora residente de las Naciones Unidas, […] Louise Aubin, que tome todas las medidas necesarias para abandonar Niamey en 72 horas“, reza el comunicado. Las autoridades nigerinas justifican la decisión argumentando que el secretario general de la ONU, António Guterres, “bajo la instigación de Francia” ha interpuesto “obstáculos” con el fin de “impedir la plena y completa participación” de Níger en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en septiembre en Nueva York.

“Este sabojate patrocinado continuó en Viena con motivo de la Conferencia General del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] del 25 al 29 de septiembre de 2023, y en el IV Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU) del 1 al 5 de octubre de 2023 en Riad, Arabia Saudita”, agrega el documento.

La respuesta de la ONU

Por su parte, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, declaró que el secretario general de la ONU “lamenta profundamente” la decisión de Níger. Asimismo, indicó que esta acción obstaculizará el trabajo que realiza el organismo en el país africano, donde más de 4 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, en su mayoría mujeres y niños.

Las tensiones entre Níger y otras naciones, incluyendo aliados regionales, se han incrementado tras el golpe de Estado ocurrido en julio pasado con el que se derrocó al presidente Mohamed Bazoum. EE.UU., la Unión Europea y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental impusieron sanciones contra Niamey tras el golpe, y Francia declaró que respalda los esfuerzos del bloque africano para devolver el poder a Bazoum, aliado de París.

Por otro lado, las nuevas autoridades nigerinas pusieron fin a los acuerdos de cooperación militar con Francia, que este martes inició el retiro de sus tropas del país africanos tras la exigencia por parte del autoproclamado Consejo Nacional para la Defensa de la Patria, lo que refleja el creciente sentimiento antifrancés en esta nación.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central