LA JORNADA

Parte de la caravana de migrantes llega al paso fronterizo con EE.UU.

Un grupo de 100 personas que formar parte de la caravana de migrantes centroamericanos llegó este jueves de Acción de Gracias a las puertas de EE.UU. en el puente Chaparral, en el cruce entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California.

A su llegada en horas de la tarde, miembros de la Policía Federal impuso medidas de seguridad colocando cordones de grupos antimotines. El grupo, que incluye a mujeres y niños, decidieron protestar pacíficamente con banderas blancas y cadenas humanas.

Sin embargo, miembros de la policía de México hablaron con ellos para decirles que pueden llegar hasta este punto y que estarían organizando todo para su seguridad.

Ellos aseguraron que querían ir hasta la entrada para mostrarle a los agentes de Estados Unidos por qué quieren ingresar al país y el motivo de su protesta pacífica.

“Queremos una propuesta buena. Nosotros venimos pacíficamente. Que Dios le toque el corazón Donald Trump para que nos abra las puertas”, pide Gemán Quitilla, uno de los migrantes de la caravana, con quien conversó la Voz de América.

En Tijuana actualmente hay más de 4.300 migrantes pertenecientes a las distintas caravanas y se espera que los próximos días lleguen otras 5.000 personas.

Esta situación se da el mismo día que el presidente Donald Trump amenazó con cerrar la frontera sur con México durante un periodo no especificado si se determina que su vecino ha perdido el “control”.

“Cerraremos la entrada al país durante un periodo de tiempo hasta que logremos controlarla. Toda la frontera”, dijo.

No todos los residentes de Tijuana tampoco están contentos con la llegada de los migrantes. Es el caso de Paloma Zúñiga, quien organizó una manifestación contra migrantes el día en el que un grupo de la caravana llegó.

“La gente no quiere que nuestro gobierno cuide de ellos antes de que nos cuiden a nosotros. Ese es el sentimiento en Tijuana”, le comentó Zúñiga a La Voz de América.

Del otro lado, del paso de fronterizo de San Ysidro, en California, se incrementó la seguridad. Helicópteros del Departamento de Seguridad Nacional bordean el área fronteriza. Más funcionarios de la Patrulla fronteriza están a cargo de la seguridad.

Residentes fronterizos y mexicanos que cruzan todos los días la frontera para trabajar, aseguran que de llegarse a dar el cierre que asomó el presidente Trump, se verían afectados cientos de personas.

Artículos Relacionados

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central