LA JORNADA

Rechazan aumento de persecución política en Venezuela tras nuevo informe

Los investigadores de la ONG Cepaz destacan que, en las últimas semanas, se ha profundizado el hostigamiento a periodistas, defensores de derechos humanos y trabajadores del sector de la salud.

Múltiples reacciones se han generado en Venezuela tras el más reciente informe publicado por la ONG Centro de Justicia y Paz, Cepaz, que documenta presuntos patrones de persecución política que ha intensificado el gobierno en disputa de Nicolás Maduro durante la pandemia generada por el Covid -19.

La más reciente investigación realizada por Cepaz señala que la crisis multidimensional que existe en Venezuela se agudiza en tiempos de pandemia y el estado de alarma ha sido utilizado por la administración en disputa como excusa para la vulneración de los derechos humanos de los venezolanos.

En ese contexto, el legislador Ivlev Silva, en entrevista con la Voz de América, repudió los presuntos ataques a personas que se oponen al gobierno en disputa, y explicó cómo, a su juicio, se solventaría la crisis política y social del país, incluso durante la pandemia.

“Se destrancará (la crisis) cuando Nicolás Maduro esté afuera del poder. Se destrancará cuando aquí verdaderamente se realicen unas elecciones libres, presidenciales, a la Asamblea Nacional, donde podamos restablecer de nuevo la República y empezar un cambio político que tanta falta hace”, indicó Silva.

La integrante de Cepaz y activista de Derechos Humanos, Lexys Rendón, por su parte, destaca que la protesta, como manifestación social, ha sido reprimida mediante el uso desproporcionado de la fuerza.

“Este informe visibiliza la situación que estamos viviendo los venezolanos, todas aquellas personas que se permiten alzar la voz para poder pedir protección, o garantía de derechos. Desde hace algún tiempo los defensores de derechos humanos también han tenido un patrón de persecución”, afirmó Rendón.

No obstante, el fiscal general del gobierno en disputa, Tarek William Saab, dijo recientemente, que en el país hay pleno respeto a los derechos humanos y a la Constitución; además destacó que las elecciones del próximo 6 de diciembre para la renovación de la Asamblea Nacional permitirán a ese organismo “salir del desacato” en el que se encuentra desde 2016.

Artículos Relacionados

EEUU y China han logrado “un reinicio completo”, asegura Trump

Redaccion Central

Lo que dice Trump sobre planes de un país árabe de regalarle un ‘palacio volador’

Redaccion Central

Se disparan los mercados mundiales tras la tregua comercial temporal entre EE.UU. y China

Redaccion Central

“Situación terminal”: Confirman grave estado de salud de José ‘Pepe’ Mujica

Redaccion Central

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central

El Vaticano presenta el escudo y el lema del nuevo papa (IMAGEN)

Redaccion Central