El canciller de Alemania apuntó a una diferencia “fundamental” entre Rusia e Israel.

Los países europeos no imponen sanciones a Tel Aviv porque con sus agresiones militares contra otros países “se está defendiendo” y esta es la diferencia “fundamental” entre las políticas de Israel y Rusia, afirmó este viernes el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario respondió a una serie de preguntas dedicadas a los ataques militares que lleva a cabo Israel, en particular contra la Franja de Gaza. Así, al ser preguntado por qué Berlín, a nivel de la Unión Europea, rechazó suspender el Acuerdo de Asociación con Tel Aviv, mientras que sí se han introducido numerosas sanciones contra Moscú, sostuvo que se trata de dos casos completamente diferentes.
En este contexto, Merz aseguró que este tema ha sido discutido “largamente” en el Consejo Europeo después de la reciente cumbre de la OTAN y que Alemania no es el único miembro de la UE que rechaza la suspensión o terminación de dicho acuerdo con el país hebreo.
Merz: Israel se defiende y por eso no hay sanciones en su contra
El canciller alemán, Friedrich Merz, sostuvo durante una conferencia que Europa no impone sanciones a Israel debido a que su agresión militar es vista como una defensa ante ataques.https://t.co/dmvjjoRzlk pic.twitter.com/vMxX9pwZxx
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 18, 2025
“A diferencia de Rusia, Israel es un país que ha sido atacado. Israel se está defendiendo de esos ataques. Si no lo hubieran hecho, el Estado de Israel ya no existiría hoy”, aseveró, agregando que esa es la “diferencia fundamental” entre las acciones de Israel y Rusia.
“Y por eso el Gobierno Federal no está dispuesto –y yo personalmente tampoco estoy dispuesto– a comparar estos dos casos o incluso a considerarlos iguales”, subrayó, rechazando que las acciones de Moscú y Tel Aviv puedan recibir una respuesta semejante por parte del Ejecutivo alemán.
En otro momento, dado que Merz no contradijo la afirmación de un periodista sobre la existencia de “una guerra de aniquilación contra los palestinos”, se le planteó si compartía esa opinión. “Me opongo fundamentalmente a cualquier suposición que usted esté haciendo aquí en cualquier pregunta”, sentenció. “Si este es el modo de trabajo en el que nos vemos aquí, entonces quiero decir, y antes de entrar en cualquier otra cuestión, que me opongo a esta suposición. Fundamental y radicalmente”, remachó.
- Desde Rusia han advertido en más de una ocasión que la Alianza Atlántica perdió hace tiempo su carácter defensivo, hecho evidenciado por sus “aventuras militares” en Yugoslavia, Irak y Libia. “¿De quién se defendían los países de la OTAN? ¿Quién los atacaba?”, cuestionó un tiempo atrás el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
- Además, Moscú ha manifestado en múltiples ocasiones que considera la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, junto con la continua expansión del bloque hacia el este, como una grave amenaza a su seguridad nacional. El presidente Vladímir Putin ha reiterado que la pretensión de Kiev a ese respecto fue uno de los factores claves que condujeron a la operación militar especial en Ucrania.
- Al mismo tiempo, Rusia rechaza las declaraciones de políticos europeos sobre las amenazas de Rusia, señalando que son “un completo disparate”, cosa que “cualquier político sensato lo entiende”.