LA JORNADA

Iglesia católica hace solicitud a Bukele no derogar ley que prohíbe minería metálica en El Salvador

La Iglesia católica salvadoreña pidió a las autoridades de ese país repensar la minería metálica para evitar daños al medio ambiente, luego de que el presidente Nayib Bukele dijera que era “absurdo” una prohibición al respecto.

Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.
Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

SAN SALVADOR — El principal jerarca de la Iglesia católica en El Salvador pidió el domingo al gobierno del presidente Nayib Bukele que no derogue una ley vigente desde 2017 que prohíbe de forma absoluta la minería metálica en la nación centroamericana, porque de hacerlo, advirtió, “va a dañar a este país para siempre”.

El arzobispo capitalino, monseñor José Luis Escobar Alas, reaccionó así por primera vez luego de que Bukele se pronunció recientemente a favor de la minería de oro y calificó de absurda una prohibición vigente desde hace siete años para la extracción de metales por ser una amenaza ambiental.

Su exhortación se suma al rechazo formulado por organizaciones ambientalistas a la propuesta del mandatario salvadoreño. Los activistas medioambientales recordaron que la prohibición de la minería metálica fue un triunfo de las organizaciones sociales y de la iglesia salvadoreña.

Con esa norma, El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en prohibir la minería de metales luego de una petición respaldada por sacerdotes católicos. El Congreso consideró esa actividad como una amenaza ambiental debido a la excesiva demanda de agua que exige y al drenaje de metales pesados y de desechos tóxicos como mercurio y cianuro.

Horas más tarde, Bukele defendió su propuesta para la reactivación de la industria minera en el país y pidió confianza a la población, comparando la medida con la ley bitcoin, una de las acciones de su gobierno que ha generado mayor oposición.

“Nosotros no vamos a hacer lo que hicieron los gobiernos anteriores, me disculpan”, puntualizó.

“¿Confían en nosotros en esto? Si lo hacemos mal, pues, nos castigan en las elecciones. Lo vamos a hacer bien y vamos a cuidar el medio ambiente, vamos a mejorar el medio ambiente”, agregó.

El mandatario salvadoreño sostuvo que la minería responsable genera desarrollo, e incluso argumentó que estos ingresos servirían para proteger el medio ambiente.

Monseñor Escobar Alas afirmó en conferencia de prensa que la minería metálica “siempre va a causar daño” y que el mayor perjuicio es cuando es subterránea, porque —explicó— son grandes inyecciones de veneno, de cianuro, que dura cientos de años y “eso va a significar contaminar todos los mantos acuíferos…”.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central