LA JORNADA

Volcán de Fuego en Guatemala incrementa su actividad

El volcán de Fuego, uno de los más peligrosos en América Central, volvió a entrar en erupción el 18 de noviembre.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, el Volcán de Fuego habría incrementado su actividad en las ultimas horas, provocando fuertes avalanchas y explosiones.

Las columnas de ceniza se elevan a 4,500 y 4,800 metros de altura y se dispersan a una distancia de 20 kilómetros en dirección al oeste, suroeste y sur del cono.

El ente científico explicó que, debido al remanente del material de la última erupción del pasado domingo, se generan avalanchas hacia las diferentes barrancas.

Además, existe caída de ceniza en las comunidades de Panimaché I y II, Morelia, Santa Sofía, El Porvenir, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo y Yepocapa.

Este año el volcán ha registrado cinco erupciones, la más violenta el pasado 3 de junio con saldo de más de 190 muertos y 1.7 millones de afectados en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central